Me
temo que al año 2020 le quieren cargar el muerto de todo el mal que
estamos padeciendo. Está claro que lo están utilizando como chivo
expiatorio de todas nuestras desgracias. Y, curiosamente, los que
más cargan las tintas contra el 2020 son los mismos que nos
prometieron felicidad y abundancia el 31 de Diciembre del 2019.
Estos
hipócritas que quieren quitarse la responsabilidad de tanta miseria
y muerte, son aquellos que jamás se cansaron de recortar las
partidas presupuestarias destinadas a la salud y a socorrer a los
seres más vulnerables, mientras presumían de mear colonia y de
limpiarse su puto culo con billetes de 50 €.
Quiero
poner de relieve algunas de las cosas buenas que nos trajo el 2020.
Sobre todo nos abrió los ojos para que dejáramos de ser
indiferentes al maltrato que está recibiendo el planeta Tierra. Y de
paso nos advirtió que; o dejamos de contaminarlo o saltaremos todos
por los aires.
El
año 2020 se ha llevado a muchos de nuestros familiares, pero debemos
reconocer que también nos ha hecho más fuertes, menos egoístas y
más solidarios. De acuerdo... todavía hay mucho camino que
recorrer, acabar con tanto malvado no es nada fácil, pero lucha que
no se inicia ,lucha que se pierde . Es preciso decir “no” a pesar
de que el “si” sea el recomendado por los que han causado tanta
desgracia.
Que
el maldito virus haya reventado con tanta violencia en el año 2020
no es pura casualidad, éste se encontraba hibernando y retro
alimentándose desde hace décadas con los excesos de la sociedad de
consumo,su salida a la superficie estaba cantado, no se puede cortar
un escape de agua taponando la tubería con la palma de la mano.
Para
acabar con este virus - y otros que nos amenazan- se hace necesario
apostar por una sociedad sostenible y ecológica. Echar la culpa
metafísica a un número-año 2020- es como arrojar los plásticos al
container del papel o viceversa y,después, quedarnos tan a gusto.
Es
muy posible que tardemos una década en arrinconar esta pandemia,
como ya ocurrió con la Polio,el sarampión, la viruela,etc. Sería
bueno que no culpabilicemos al espacio tiempo, sino a los que tienen
la responsabilidad de no haberla evitado, por no haber utilizado
todos los recursos en descubrir como combatirla y ,sobre todo, saber
las causas de su advenimiento para evitar que sigan naciendo otros
virus similares.
No
estamos pidiendo peras al horno, exigimos que se ponga freno a tanto
despropósito que solo sirve para enriquecer a un puñado de ricos.
¿Se dieron cuenta de que a más modernidad mas pobreza?. ¡Ah! ¿
que es mentira ?. Entonces háztelo mirar, porque es posible todavía
vivas en la caverna. Amén
Diciembre del 2020. Hace demasiado tiempo que no me doy una vuelta por las calles periféricas de Gramenet. El mundo pandèmico que nos rodea, sus miedos, prohibiciones, y todo el abandono de los gobernantes nos ha tenido recluidos en nuestro entorno de manera egoista e individualista . Quiero romper toda esa miseria humana y me decido a caminar por sus calles. Lo primero que percibo son los cambios que han sufrido en los últimos años. Apenas si ya existe el bullicioso y animado comercio, creado con la llegada de las primeras olas de inmigrantes peninsulares, en la década de los años sesenta del siglo pasado. Los letreros de las persianas bajadas aún recuerdan los rentables negocios familiares que surgieron como hongos: carnicerias,fruterias, pescaderias, electrodomésticos, muebles, barberías y peluquerías, reparación de radio tv, fontanerías , academias de corte y confección, sastrerías, ropa de niños, moda joven, joyerías , ferreterias,..... Había desaparecido casi toda la rica actividad comercial de antaño. También me llama la atención la soledad de sus plazas, aquellas que habían servido para que las niñas y los niños liberaran sus inacabables energías, practicando juegos heredados de sus antepasados , antes de que los encerraran en las estrechas viviendas de 60 metros cuadrados. Ahora solo quedan abiertos los viejos bares, regidos por nuevos emigrantes asiáticos , y que aún mantienen los viejos nombres de ciudades o regiones andaluzas, extremeñas o gallegas, dependiendo del origen de sus primeros propietarios. Observo que el peso de los años ha empobrecido las fachadas de bastantes bloques de viviendas.
De vez en cuando me cruzo con alguna persona conocida. También ellas han cambiado de aspecto,me han parecido que iban desaliñadas y descuidadas. Pienso que es como consecuencia de las exiguas pensiones que perciben y a la carestía de la vida. Muchas de ellas no han podido soportar el cambio de la peseta al euro. -Antes un kilogramo de patatas costaba 13 pesetas, ahora 2 euros, 322 pesetas- me dice con rabia la señora Josefa, que pasa los ochenta y cinco y era amiga de mi fallecida madre.
Me llama la atención la larga cola de personas formada en la administración de la lotería, se acerca Navidad y el 22 se celebra el famoso sorteo. Ningún año anterior las vi tan abarrotadas, la mayoría de compradores son pensionistas.
Reconozco en la cola al señor Josép, antiguo propietario de una polleria del barrio.
-Bon dia Josep ¿ con toda esta cola deben regalar algo? - lo provoco de forma jocosa.
- Mira amigo nunca creí en esto de la lotería -me responde Josep seriamente. - Siempre deposité en el esfuerzo personal el futuro de mi familia y el mío propio . Pero quiero ayudar a mis dos hijas a salir de la difícil situación por la que están atravesando, por culpa de la Pandemia y quiero adquirir un par de décimos a ver si por mil demonios cae la suerte - intenta Josep justificar su compra de lotería .
Me despido y le deseo suerte a Josep.
Transcurridas dos horas pateando el barrio, y un poco fatigado, me encamino hacia la parada del B30, autobús que me transportará al meu barri de Serra de Marina. El B30 va semivacío , lo que me posibilita coger un buen asiento en la parte trasera del mismo. Ojeo el móvil y quedo aturdido de las múltiples imágenes que no cesan de entrar: "Incedio en una nave industrial de Badalona donde malvivían más de 200 personas".
Y enseguida me pongo fatalista. Una rabia interior me anula todo razocinio y me pongo a hablar solo en voz alta, maldiciendo la cobardia y la falta de solidaridad de los que nos gobiernan.
-¿Le sucede algo, señor? - me interroga la conductora del B30.
-Cuando usted escuche las noticias conocerá lo que me pasa- dije en voz alta.
Antes
de la llegada de este gobierno progresista parecía existir un
consenso entre las gentes de izquierdas sobre leyes a anular y
reformas a introducir. Entre otras cosas se entendía que la
derogación de la ley Mordaza, las reformas laborales, los recortes
de las pensiones, los desahucios o la privatización de los servicios
públicos eran objetivos prioritarios para un gobierno que llegaba
para aplicar las promesas que ni González ni Zapatero habían
cumplido.
Hoy
todos esos objetivos se han quedado tan pendientes como antes y las
parciales mejoras introducidas son presentadas por los partidos
gobernantes como auténticas victorias.
Hoy,
viendo que los cambios prometidos se van demorando, los seguidores
del Gobierno actual van recomendando bajar la presión social en la
calle en pro de los derechos sociales. Afirman con descaro que sus
ministros amigos nos lo concederán desde el BOE. Le reprochamos ,
los que no creemos en las palabras huecas, que el gobierno PSOE-UP
todavía no ha soltado prenda que beneficie a las clases
trabajadoras. Le preguntamos: ¿donde quedaron aquellas
reivindicaciones de no hace mucho tiempo: Derogación Reforma
Laboral, No al Pacto de Toledo que empobrece a los pensionistas
,supresión Ley Mordaza?.
No
se callan, se ponen rígidos y los defienden con el único argumento
que vienen utilizando desde que llegaron al poder los Gonzalez, los
Zapatero: Hay que darles tiempo,hacen lo que pueden. Y para
justificar la falta de valentía de los Sánchez y cía nos pasan
por las narices la Pandemia como culpable de su falta de iniciativas
populares .
Discuto,
on line,con un viejo amigo defensor del gobierno PSOE-UP, sobre lo
que hacen o dejan de hacer sus defendidos . Y, al final de la
discusión, me coge un cabreo de mil demonios cuando ,una y otra vez
,justifica todo lo que emana del actual gobierno.
La
actitud sectaria y ciega de mi amigo me lleva a la conclusión de
que no vale la pena continuar el debate, porque sin poder remediarlo
me venían recuerdos de las discusiones que tuve en en el pasado ,
cuando otros colegas justificaron ciegamente a los socialistas
cuando éstos elaboraron leyes en contra de las clases trabajadoras: los
Pactos de la Moncloa, las diferentes Reformas Laborales y un montón
de leyes que beneficiaron a las clases dominantes .
-Creo
que los que cuestionáis al gobierno actual pecáis de impaciencia
– me acusa el amigo defensor de Sánchez e Iglesias .
-
Me parece que “contra Rajoy luchábamos mejor”… o, al menos,
criticábamos mejor, porque luchar, lo que es luchar, nos hemos
relajado bastante en la últimas décadas- le respondo .
-
¿Sabes que dijo, hace cuarenta años, Alfonso Guerra?- le lanzo mi
pregunta estrella: “Que iba a
traernos una España nueva que no la conocería ni la madre que nos parió”.
-Se
estaba refiriendo a esa España que hoy disfrutan unos pocos
privilegiados; los que utilizan las puertas giratorias y demás
componendas- le suelto mientras cierro el programa Zoon del
ordenador.
Cuando
en los años setenta del siglo pasado luchábamos
contra la dictadura franquista éramos conscientes de que caer en sus
garras represivas suponía tortura y cárcel. Y por ese motivo
teníamos miedo, a nadie le apetecía que los torturadores te
rompieran el cuerpo o que los tribunales fascistas te condenaran a
largos años de prisión.
Pero
aquel miedo era superado por las ansias de libertad: Vislumbrábamos
un futuro de democracia y libertad y siempre soñábamos que los
"nuestros" estaban al caer y , en consecuencia, valia la
pena el sacrificio.
¡
Y tanto que vinieron los nuestros! . Llegaron en 1978 , pero vinieron
con los renglones torcidos: En lugar de comportarse como los adalis
del cambio democrático y abominar de una dictadura que trajo
demasiado dolor y muerte, se pusieron a lavarle la cara y a
apuntalar un nuevo regimen para que no fuera nada facil derribarlo. Y
para ello dejaron a la misma policia, a los mismos jueces y
elaboraron leyes “democraticas” para reprimir y encarcelar
cualquier brote de protesta .De lo que se trataba era el que los de
abajo cogieran miedo, mucho miedo a la protesta.El que quisiera
democracia real y república que la buscara detrás de los Pirineos.
Una
de esas leyes modernas y democraticas ,aprobada en el Parlamento
madrileño, fue la Ley
Mordaza.
Una ley represora contra la Libertad de Expresión,de manifestacion
y todo aquello que huela a Democracia . Es una ley que fomenta el
Miedo, la
servidumbre, la obediencia y la esclavitud.
Pero
ocurre que a veces hay gente sin miedo y que nadie ni nada los
sometió: LosJuan sin
Miedo.
Y a pesar de que el regimen del 78 intenta, una y otra vez,
aniquilarlos mediante la represión con el objetivo de silenciarlos
,aparecen nuevos
Juan sin Miedo
para recordarles que su paraiso es, en realidad, un infierno.
-
Juan Pastor ;si no les gusta nuestra democracia de deshauciar a la
gente vulnerable , váyanse a otro país. Usted es un desadaptados.-
les dijeron riendo los policias cuando fueron a prenderlo a la puerta
de su casa .
-¿A
donde quieren que vaya, si la injusticia existe por doquier?- le
respondió sin Miedo Juan Pastor.
Antes
de bajarlo a los calabozos de la comisaria los uniformados le
amenazaron con que si no dejaba de evitar deshaucios y enfrentarse a
ellos nunca más lo dejarían tranquilo, que lo iban a perseguir
hasta que los jueces lo metieran en la cárcel .
Juan
Pastor no se amilanó ni de su boca salieron palabras de
arrepentimiento, todo lo contrario:
-Nunca
permitiremos que arrojeis a la calle a las personas sin recursos y le
arrebateis sus casa -Le respondió el Joan al policia, sin pizca de
Miedo .
Juan
Pastor, nuestro Juan
sin Miedo,junto
a otras personas sin miedo,han
sido citados a los juzgados de Santa Coloma el próximo 18 de
Noviembre. Quieren intentar meterles, una vez más ,Miedo.
Pretenden obligarles a que abandonen a los suyos, a los olvidados, a
los que dejan en la calle porque no pueden hacerse cargo de injustas
hipotecas.
Juan
Pastor le dirá al Juez las razones por las que acude casi cada día
a parar deshasucios. Y si éste le amenaza con la cárcel o con
sanciones, le responderá que hallá él con su justicia, que si
con su acción puede evitar que arrojen fuera de su vivienda a una
sola familia habrá valido la pena el esfuerzo.
Juan
Pastor no tendrá miedo el 18N, cuando declare ante el juez, pero
para que en el futuro continue no teniéndolo: Acudamos a
solidarizarnos con él y a decirles que todos nosotros somos JUAN
PASTOR.
Imagen de archivo Ateneu Julia Romera, cuando reivindicaba un comedor
social público . Nuestro Ajuntament se vió obligado a reabrir el que estaba cerrado
Pues
amarga la verdad quiero echarla de la boca Y
si al alma su hiel toca esconderla es necedad Sepase
pues libertad a engendrado en mi pereza:
La
pobreza, la pobreza (Francisco
de Quevedo)
Corren
malos tiempos, peores que los de antaño, para la pobreza. Y es
verdad que no es nada fácil pararla, cuanto menos en esta época de
pandemia. Pero soluciones haylas, sobre todo si se parte de la
certeza de que en tu ciudad existe la pobreza. Otra cosa es esconder
el problema bajo las imágenes idílicas de que Gramenet es una
ciudad donde todos somos clase media.
Así
pues, Sra Alcaldesa, estará de acuerdo que para combatir la pobreza
se hace necesario reconocer que nuestra ciudad tiene una gran bolsa
de pobreza, compuesta por: mujeres ,hombres y niñas. Y según me
cuentan las “malas” lenguas a usted no le agrada que su nombre de
alcaldesa coincida con unas de las ciudades más pobres de
Catalunya.
Decía
el derecho romano,más o menos: “que el buen gestor de una ciudad
es aquel que la hace suya y la administra con justicia”.
Y
coloco aquí esta cita para recordar que no hace mucho el gobierno
central elaboró una Ley de empadronamiento, que favorece
a personas sin domicilio, una demanda que ha sido largamente
reivindicada desde los movimientos sociales, y que desconozco si el
gobierno municipal de l'Ajuntament de Gramenet va asumir el
compromiso de aplicarla en nuestra ciudad.
Aproveche
esa ley, como ya lo han hecho otros Ajuntaments, y conseguirá que
todas las personas que viven en Gramenet puede estar empadronadas y
así tendrán acceso a derechos fundamentales y universales como la
sanidad, la educación o las ajudas sociales. Aplíquela, como ya
hace meses lo viene haciendo el de Vilanova i la Geltrú,y no espere
a que le lluevan las demandas judiciales de los que tienen derecho, para empezar a aplicarla.
Sea
valiente, acepte la realidad colomenca y aplique el
protocolo de
empadronamieto a
las personas que no puedan acreditar una residencia ,compruebe todos
los tramites de comprobación de que son nuestras vecinas, y facilite una dirección municipal.Todos
los que viven en Gramenet ha de tener los mismos derechos.
Este
protocolo permite que las personas vulnerables que viven en
infraviviendas, están realojadas en habitaciones , o viven en la
calle, puedan acceder a las ayudas de urgéncia social, y a los
derechos fundamentales como la salud o la educación”. En este
sentido la legislación establece que empadronar a las personas és
una obligación de les administraciones locales.
El objetivo és
agilizar este trámite de obligado cumplimiento, especialmente para
las personas en situación de vulnerabilidad.
Te
quiero hacer llegar que hoy cumplo años. Sí , unos cuantos, pero
creo, sinceramente , que me siento con bastantes ganas de seguir
cumpliendo otro tercio, tirando corto.
Deseo,
y espero, que al finalizar este escrito no te enojes conmigo y me
dejes seguir caminando por tus aposentos y tus caminos. Quiero que
sepas que con estas letras solo pretendo dejar constancia de mi paso
por tu complicado laberinto.
Me
ocurre, cada 1 de Noviembre, de la necesidad de hacer un pequeño
balance de como me fue en ese tiempo pasado. Y, también, si a
usted no le sabe mal, hacer un mínimo proyecto de futuro.
Así
pues empecemos desde los inicios. Nací en Lopera el mismo año que
Camboya se independizó de Francia, en Bolivia fracasó golpe de
estado de la derecha y Eisenhower tomó posesión como presidente
de los EEUU, pero tempranamente tuve que salir de Itaca, debido,
sobre todo, a la imposibilidad de dejar de ser un niño yuntero y
para que mis descendientes dejaran de tener las albarcas desiertas
cada seis de Enero. Mi marcha,fuga, escapada
-llámale como quieras -era
un mi primer grito de liberación:¡ Basta ya de terratenientes y de
tricornios! .
Enseguida
descubrí que en la tierra prometida, Catalunya, no ataban a los
perros con longaniza, pero si fue cierto que respirabas con bastante
menos ansiedad, gracias a que vislumbrabas un cierto futuro . Y es
cierto que son muchas las veces que me auto consuelo repitiendo, una
y otra vez, que valió la pena salir de la caverna andaluza y haber
partido hacia donde podías descubrir que la esperanza era posible.
Han
pasado decenas de años desde que inicié a explorar tus caminos para
hallar la libertad y la igualdad. Y tengo que decirte, querido
tiempo, que a pesar de los múltiples zascas que me propinaste, aún
mantengo, de forma integra, todos mis deseos y anhelos de la lejana
juventud loperana.
En
la balanza justiciera te puedo confirmar que sobresalen más
victorias que las derrotas. En el baúl de los recuerdos también
guardo todos los malos momentos que pusistes para ahogar mis deseos
de liberación. ¡Que los entierren conmigo cuando me llegue la
hora!.
Lo
que más te agradezco, tiempo pasado, es que me hayas permitido,
junto a Fe, ver crecer a Amanda, a Pau, a Janna, a Etienne, porque
solo por ello valió la pena aguantar tus heladas, tus veranos
abrasadores, subir tus duras y empinadas montañas, navegar y
esquivar los tsunamis de tus mares. Y aunque me costó sangre ,sudor
y lágrimas soportarlo, puedo afirmar, sin duda de ningún tipo, que
lo volvería a intentar, si de nuevo volviera a nacer.
Si
algo tengo que reprocharte es que a veces eres injusto y nada
reparador: Te llevastes a tu limbo a hermanos y familiares que
ningún mal te hicieron. Eran personas encantadoras e inocentes a
las que negastes tu camino demasiado pronto, los asesinastes
demasiado jóvenes . Y es por lo que aprovecho la ocasión para
solicitarte,una vez más, que seas más benevolente con las personas
buenas. Y si te ves obligado a utilizar tu espada justiciera;
blándeala sin contemplaciones con las gentes del mal.
Querido
tiempo,como soy agradecido quiero darte las gracias: por todas las
sonrisas que pusiste en mi rostro, por evitar que la rabia y la
tristeza contagiaran mi rebelde sangre roja, y mis respetos eternos
por permitirme seguir caminando,todavía, en tu espacio.
¡Ah
..por último! :
-No
te solicito que tu tiempo sea eterno en mi persona ¡ que
barbaridad!, solo te ruego que me dejes explorar,un poco nada más,
esos caminos que me dijeron los antepasado que me llevarían a la
verdadera libertad. Es decir,
DÉJAME
,COMO MÍNIMO, QUE ALCANCE OTRO 1 DE NOVIEMBRE .
Me puse ha escribir la crónica anual del caso Pretoria,de cuando el ex-alcalde Bartu Muñoz fue detenido por la guardia civil caminera, cuando tropecé con este magnífico trabajo periodístico elaborado por INFOGRAMA, al que no le falta ningún tipo de detalle.
Aniversari del Cas Pretòria: 11 anys sense el Bartu
Fa 11 anys, un 27 d’octubre com avui, la Guàrdia Civil entrava a les dependències de l’Ajuntament de Santa Coloma de Gramenet per ordre de l’aleshores jutge de l’Audiència Nacional espanyola, Baltasar Garzón. Foto: redacció
“Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí” (Augusto Monterroso)
Va ser un mig matí de dimecres laborable però l’alcalde, Bartomeu Muñoz, encara no hi era. Massa d’hora per a ell que acostumava a arribar cap al migdia. La Guàrdia Civil va requisar documentació i ordinadors. Sabien què buscaven i on trobar-ho. Feia mesos que investigaven. A l’alcalde el van localitzar a casa, al carrer Beethoven de Barcelona, i el van fer anar al Consistori.
Veïnes i veïns ja s’havien aplegat a la plaça de la Vila, molts perquè havien vist la notícia a televisió, també un bon nombre de treballadors municipals que havien abandonat les seves taules desconcertats amb el desplegament policial. La polèmica estava servida. Alguns defensaven l’alcalde; la majoria, però, asseguraven que ja es veia venir, que feia tuf de corruptela. Mentre, Bartomeu Muñoz va entrar a l’edifici d’amagatotis, per la porta de càrrega i descàrrega del soterrani. Hi va sortir unes hores més tard, de nit, també custodiat per la guàrdia civil i per la porta principal. Va ser vist per un jove que sopava a la plaça i va avisar a la resta que l’esperaven. Van ser a temps d’escridassar-lo. Se’n va anar emmanillat, vestint una gavardina que li vam veure un grapat de dies a fotografies i televisió.
La porta principal de l’Ajuntament havia romàs tot el dia ben tancada, amb bona part de la plaça de la Vila perimetrada. La mateixa tarda de la detenció es va realitzar una roda de premsa del moviment ciutadà Gent de Gramenet, que havia estat denunciant diverses irregularitats, i es va realitzar una manifestació fins a plaça de la Vila convocada per la Plataforma per a la Defensa de la Serra de Marina i Can Zam, que va finalitzar entre obertura d’ampolles de cava.
Eren les primeres hores del que aviat coneixeríem com a “Cas Pretòria”. El 2 de novembre, sis dies després, es feia pública la renuncia de Bartomeu Muñoz a tots els seus càrrecs a l’Ajuntament i al PSC.
Va ser el 5 de novembre que centenars i centenars de persones es van manifestar amb la consigna “Fora polítics corruptes! Ara, el poble!” on es reclamava la dissolució del consistori colomenc.
La marxa va recórrer els carrers i, en acabar, a la plaça de la Vila es va llegir el comunicat i el llistat de totes les entitats que li donaven suport.
Uns mesos abans de la detenció, el 18 de juny de 2009, més d’un miler de persones s’havien manifestat a Santa Coloma de Gramenet contra la corrupció, convocades per la Plataforma per a la Defensa de la Serra de Marina i Can Zam. Diferents lluites obertes a la ciutat es van aplegar sota el lema “Ja n’hi ha prou! Bartomeu dimissió”: des de la lluita per unes pistes d’atletisme reglamentàries, fins a la reivindicació de Can Zam, passant per les lluites en l’ensenyament públic, entre moltes altres.
Manifestació de juny de 2009 demanant la dimissió del Consistori colomenc. Fotografia: Andreu Fernàndez
Manifestació que semblava contrastar amb el criteri de la majoria. Bartomeu Muñoz havia estat reelegit alcalde el maig de 2007 amb una àmplia victòria del seu partit, el PSC, que havia aconseguit 20.249 vots i 17 regidors dels 27 que integren el total del Ple municipal.
Fins i tot es va afirmar que familiars i amics de l’exalcalde havien fet una col·lecta popular per intentar reunir la fiança que el jutge Baltasar Garzón li va imposar per sortir de la presó. Mig milió d’euros que es van aconseguir de veïns i amics. Garzón va dictar la fiança en considerar que ja no hi havia risc de destrucció de proves ni de fugida. Segons el seu advocat, Fermí Morales, la família tenia la intenció de “retornar els diners quan es pugui”. Muñoz va sortir de la presó el 23 de desembre i va poder passar el Nadal a casa.
Qui era Bartomeu Muñoz
Bartomeu Muñoz “Bartu” va ser regidor de Santa Coloma de Gramenet pel PSC amb 26 anys, des de la segona legislatura dels ajuntaments democràtics (1983) i va accedir a l’alcaldia en lloc de Manuela de Madre, que hi renuncià per motius de salut, l’any 2002. Fill del darrer alcalde franquista, Blas Muñoz, i d’aparença més aviat tímida, la seva elecció com a substitut va ser per a la majoria una sorpresa. No així per al nucli de poder municipal que coneixia bé el pes d’aquest regidor en el partit i en les decisions de la primera alcaldessa socialista. En el discurs de presa de mandat va fer un reconeixement positiu a la figura política del seu pare.
A l’esquerra: Bartomeu Muñoz, Manuela de Madre i Enrique Viñas (propietari de la promotora Prosavi) durant la presentació del projecte Cubics el 14 de juny de 2006. Fotografia: EXPANSIÓ / Elena Ramón // A la dreta: El conseller de Medi Ambient i Habitatge, Francesc Baltasar (ICV-EUiA) supervisa amb Bartomeu Muñoz l’avanç de les obres del Cubics un mes abans de que esclatés el Cas Pretòria. Fotografia: Agència de Premsa
Muñoz és fill de Santa Coloma, veí del barri de Can Mariner, però residia en el 2009 al barri barceloní de Sant Gervasi. De la seva residència a la zona alta barcelonina no se n’amagava, també era pública la seva afició al golf. En canvi, no solia prodigar-se fent vida a la ciutat, no solia passejar-s’hi i si anava cap algun lloc era sempre en cotxe (amb xòfer) o custodiat. Sovint aprofitava sopars on es convidava un grup escollit de persones per prendre decisions.
Malgrat poder governar amb minoria va preferir pactar amb altres partits: ICV-EUiA i CiU. D’aquesta manera va apaivagar l’oposició interna, reduïda a un Partit Popular residual. En el darrer mandat no va aconseguir repetir el tripartit. La seva successora en l’alcaldia tampoc ho ha aconseguit malgrat haver-ho intentat.
Bartomeu va ser un home clau al partit. Ell, com també han fet De Madre i Parlon, va simultaniejar l’alcaldia colomenca amb altres càrrecs que l’afavorien en projecció externa i pes en el partit a escala nacional i estatal. Va exercir de vicepresident de la Diputació a partir de 2004. Dins del PSOE, fou membre de la comissió de control financer des de 1988 i de la Comissió Executiva Federal des de 2008. De tots els llocs va plegar arran de l’esclat del Pretòria.
Bartomeu Muñoz i José Zaragoza, secretari d’organització de PSC, a l’acte d’investidura de l’alcalde de Badalona, Jordi Serra, l’abril de 2008. Un any després, Zaragoza, el mateix dia de l’esclat del Pretòria llegia una declaració del partit on demanava la renuncia com a regidor i la suspensió de la militància a Muñoz. Fotografia: Quim Puig
Temes com la memòria històrica, el feminisme, els drets del col·lectiu LGTBI no formaven part de la seva prioritat en l’agenda política. Fins i tot les Jornades Feministes es deien aquell temps Jornades de les Dones. També va donar per acabat el Pla de Convivència. En l’àmbit intern, va reforçar l’alcaldia (el parquet que distingeix aquesta part de la resta de l’Ajuntament és de l’època del Bartu) i àrees com la d’urbanisme en les preses de decisió determinants per a la ciutat. Es diu que la seva famosa mesura de regalar els llibres de text i els ordinadors a l’alumnat colomenc va ser presa sense informar als responsables d’Educació municipals.
Conscient de la dissidència d’una part de la ciutadania a la seva acció política va optar per crear un diari gratuït afí (el SOC) que es repartia als comerços, no afavorir l’existència d’una emissora de ràdio o canal de televisió, i mantenir la publicació setmanal del Full Informatiu amb un editorial pretesament escrit per l’alcalde i on només es publicava el que no entra en controvèrsia amb la gestió municipal.
Les persones que integren la llista electoral del PSC són escollides per qui encapçala la llista. En el cas del Bartu, gairebé tothom era membre del PSC local i alguns d’ells participaven de manera activa en grups i comissions a escala nacional. De qui formava part de la darrera llista electoral on ell ocupava el primer lloc només queden dues en l’actual mandat: Núria Parlon i Esteve Serrano.
Bartomeu Muñoz seguit per dos dels seus regidors: Raúl Moreno i Núria Parlon durant la processó de Setmana Santa de 2008. En l’actualitat, Moreno és diputat del Parlament de Catalunya pel PSC.
El seu va ser també un model reeixit, on ell no solia prodigar-se amb actes públics ni fotografies, i on la intervenció judicial va posar fi a una carrera política consolidada.
La sentència del Pretòria
Cal recordar, perquè va passant el temps i ja no es parla gaire, que la sentència de l’anomenada Operació Pretòria, de més de 1.300 pàgines, va condemnar a penes de fins a 7 anys i 1 mes de presó als onze acusats jutjats per actuacions il·lícites en operacions urbanístiques. Aquestes van tenir lloc entre els anys 2002 a 2009 a les localitats de Santa Coloma de Gramenet, Sant Andreu de Llavaneres i Badalona, així com els guanys que els acusats van ingressar en els seus patrimonis directament o bé a través d’intermediaris o testaferros l’exdiputat del PSC Luis Andrés García Sáez, Luigi, considerat cap de la trama, ha estat condemnat a 7 anys, 1 mes i 27 dies de presó. Mentre que a l’exalcalde d’aquesta formació a Santa Coloma de Gramenet, Bartomeu Muñoz, se li ha imposat la pena de 5 anys, 8 mesos i 28 dies de presó pels delictes de suborn i prevaricació i 17 anys d’inhabilitació especial per exercir ocupacions o càrrecs públics. A més l’exalcalde ha de pagar una multa de 3,4 milions i a això s’ha d’afegir l’embargament de les quantitats cobrades en concepte de regals o guanys il·lícits que pugen a 1.144.724,55 euros.
Què ha passat des de llavors? No ho trobareu a la Viquipèdia però Bartu encara no ha ingressat a la presó. Està pendent dels recursos i les impugnacions presentats pels seus advocats.
Tot plegat, ja fa 11 anys i encara no s’ha fet justícia. El dinosaure seguirà esperant.
Mientras
subimos por la empinada calle Reloj mi amigo de Barcelona me
transmite su percepción de los diferentes comercios que están
abiertos a ambos lados de la calle.
-¿
Que tal es la convivencia del pequeño comercio multiétnico en el
barri del Fondo? - me lanza la obligada pregunta.
-
Hace algunos años se creó Fondo Comerc, con la intención de
aglutinar a todos los comercios del barri, se quería evitar que nadie quedara marginado debido a su origen o
nacionalidad. Fue una buena y gran iniciativa de una gran mujer: M ª
Teresa Castellví, que fue capaz de reunir en una misma mesa a los
comerciantes locales, chinos, magrebis,paquistanis,etc. Gracias a
ella la convivencia fue bastante positiva y solucionaban todos los
conflictos . Tenían un bonito lema con esa intención :
“El
motor del Fondo es nuestra gente, la gente del comercio, que se
encarga de velar por las necesidades y problemáticas de sus
asociados”.
-¿Y
como consiguió Fondo Comerc recuperar y mantener el pasado
explendor de sus tiendas? -me seguía interrogando el amigo
barcelonés.
-Realizaban
campañas de promoción para dar a conocer nuestro vecindario y
promocionarlo,fueron hitos importantes que se fueron marcando.
Querían que Fondo Comerc fuera la entrada a unos conocimientos del
barrio que las gentes de Santa Coloma no tenia y los animaba a
visitar sus establecimientos.
-Me
hablas del pasado ¿Fondo Comerc desapareció?. -vuelve a la carga mi
amigo
-
M ª Teresa Castellví se jubiló y no hubo un relevo generacional,
Fondo Comerc se integró en la ACI , que es la asociación que vela
por los intereses del comerc i la industria de la ciudad. Pero tengo
que decirte que ya nada es igual desde la desaparición de Fondo
Comerc. Ahora todo está muy centralizado y monopolizado por el
govern municipal.
-Te
veo pesimista Don Fermín, con respecto al futuro del barri -me
provoca mi acompañante.
-Sabes...amigo-le
respondo- para que el Fondo deje de ser el chivo expiatorio de la
derecha (CS) y de los ultras, y dejen de criminizarlo con su discurso
fácil y mentiroso de culpabilizar a los emigrantes de todos los
males habidos y por haber, se debería realizar un ESPOJAMIENTO de
todo el barrio , es decir, un valiente proyecto urbanístico que
posibilitara la dignificación del barrio.
-
¿Y que está haciendo ahora en el Fondo el Govern Municipal de Nuria
Parlón, para lavarle la imagen que pintan los ultras y Cs; de
delincuencia tipo el Bronx newyorquino? -me interroga .
-Lo
fácil: Para callar bocas han caído en la trampa de los ultras y no
cesan de aumentar el número de policías, dándole nombre
rimbombante a esos nuevos vigilantes de la ciudad. Pero cometen el
error de siempre : les dan una placa y una arma, pero poca
preparación sociológica para que puedan discernir y separar al
verdadero delincuente del que no lo es,sean ibéricos o del Magreg.
A
mitad de la empinada cuesta de la calle el Reloj cogemos, a la
derecha, la calle Liszt y nos adentramos por la calle Dalmau. Y le
voy explicando que todos estos comercios y bares que ahora están
regentados por emigrantes, marroquíes,argelinos ,chinos,
paquistanís, banglades, etc, antes los regentaban los inmigrantes
provenientes de todo el estado español, sobre todo de Andalucia.
-Ahora
-intento situar a mi amigo- la mayoría de los locales venden
productos de electrónica y telefonía. Los bares actuales están
muy especializados: los magrebies solo sirven té o café con leche,
nada de alcohol. Los chinos sirven muchas aves fritas y mucha verdura
con arroz y fideos.
-
Recuerdo que en la década de los ochenta vine a visitarte y
estuvimos en estos mismos bares tomando unos vinos de Moriles, donde
te ponía unas tapitas buenísimas -me recordó .
-Ya
ves amigo... la historia se repite . Mientras nosotros ahora comemos
pizza y ellos disfrutan de sus comidas tradicionales, como lo hacían
nuestros padres y abuelos .
Eran
casi las dos del medio día y entramos en unos de los restaurantes
chinos a probar algunos de sus platos más vistosos.
-¿Que
te apetece? Le pregunto a mi amigo visitante.
-Pues
va a ser ese plato de pollo picante, acompañado
de arroz,fideos y ensalada.
Hace
unos meses, cuando bajaba caminando por la calle Santa Genma de
nuestra ciudad, observé un cierto movimiento de andamios y demás
utensilios de construcción en los jardines-huerto de Can
Serra, un bonito edificio que imitaba las
masias
centenarias
catalanas.
Pregunté, haciéndome el despistado, a un señor que entraba y
salía del interior de los jardines, con ropa de trabajo, sobre el
porqué de tanto movimiento en el interior de la masia.
-La
vamos a derribar, para levantar un edificio de pisos- me respondió
con toda sinceridad y naturalidad .
Enseguida
caí en la cuenta de que aquel hermoso
edificio
pronto sería derribado
y reconvertido
en un bloque de pisos. -¡Otro más! -exclamé para mis adentros.
Acostumbrado,
como muchos vecinos de Gramenet, a la fiebre especulativa de todos
los gobiernos municipales que ha tenido el Partido Socialista en
nuestro Ajuntament, enseguida me vino a la memoria esas voces que
vienen afirmando lo bien que lo viene haciendo la alcaldesa Nuria
Parlón.
Me
hubiera gustado cruzarme con ellos y mostrarle la poca dignidad
histórica y de ciudad que tienen “sus” buenos gobernantes. Es
muy posible que se hubieran tirado a degüello contra mi persona,
otras veces ya lo hicieron; siendo el pelotazo especulativo mucho más
grave: Me estoy refiriendo a los Cubics y a la Bastida.
La
“Masia” de la calle Santa Genma ya ha sido derribada. Pero lo
más grave y preocupante es que las voces
discordantes han sido mínimas. Solo la han levantado los mismos
que la hicieron contra Manuela de Madre(Can Zam para el Pueblo) y
contra el Barón Bartoxo. Pero con la dificultad de no poderlo hacer
con más fuerza, por culpa de la COVID-19.
Pero
lo que preocupa más es el silencio de la oposición de En Común
Podem y los republicanos de ERC. Su postura de callar y dejar hacer
al gobierno municipal socialista nos recuerda a los silencios que en
su día mantuvieron los de ICV-EUA con las decenas de proyectos
especulativos de sus exsocios del PSC.
Da
la sensación de que
la
oposición municipal,En Común Podem y ERC - los de Ciudadanos solo
están para pedir más policía- tengan miedo escénico a levantar la
voz en contra la prepotencia socialista. Los Comunes deben tener
miedo a perder el poco respaldo que aún conservan si dan una imagen
más contundente . Y los de ERC están convencidos que han llegado al
Ajuntament para quedarse ,y para que ello sea posible han de hacer la
vista gorda, mirar para otro lado como ya hicieron con su postura
pasiva en el Peri del Barri Vell.
Está
claro que todos, gobierno municipal y oposición, han vuelto a las
andadas. Y
nos tememos que la vieja política de permitir proyectos
especulativos en contra del urbanismo sostenible y
de respeto con nuestro paisaje histórico vuelve a renacer.
¡Quiera
la ciencia que la vacuna anti COVID-19 llegue
pronto!, de lo contrario la goleada del Ajuntament Reunido C.F.
contra el pueblo Gramenet será mayor
y peor
que la que encajamos los culés delante los alemanes del Bayer.