"El tiempo pasado que se fue" será un libro que ahonda en las consecuencias de la emigración loperana, y por extension a todas la personas que tuvieron que abandonar su tierra ; huyendo de la miseria y el paro , tambien narrará las penalidades sufridas en sus nuevos destinos. Y el esfuerzo realizado para integrarse en la cultura catalana.
La foto corresponde a unas "Jornadas sobre la emigración loperana", celebradas en el salón de plenos del Ayuntamiento de Lopera; en la navidad de 2007.
En las mencionadas jornadas también participó otro ilustre emigrante loperano; Pedro Monje, pintor escultor de cierto relieve, que aportó la obra escultórica: "Homenaje al Emigrante", y que está enclavada en el lugar que los y las emigrantes loperanas se despedían de sus familias.
En las mencionadas jornadas también participó otro ilustre emigrante loperano; Pedro Monje, pintor escultor de cierto relieve, que aportó la obra escultórica: "Homenaje al Emigrante", y que está enclavada en el lugar que los y las emigrantes loperanas se despedían de sus familias.
"El tiempo pasado que se fue",el libro que recupera la memoria de un tiempo pasado,para legarlo a los tuyos y a todos aquellos que se vean reflejados en él.
De próxima aparición
.
Flash's de el contenido de "El tiempo pasado que se fue", el libro que esta a punto de salir del horno.
.... Una mañana calurosa de verano, de hace varios años, abordé a Pedro Valenzuela el anterior alcalde Loperano,perteneciente a Izquierda Unida. Le propuse realizar un monumento en recuerdo de todos los cientos de loperanos y loperanas que habían esturreados por el planeta tierra. Me sorprendió gratamente su respuesta. : - Fermín tus deseos son ordenes para mí, pongámonos mano a la obra. (...)
A la izquierda de la imagen observareis el monumento " Homenaje al emigrante", del escultor Pedro Monge.
PRIMEROS DÍAS EN SANTA COLOMA,JULIO DE 1969
( del libro "El tiempo pasado que se fue")
(...) La tía Ana y el tio Manuel vivían en la planta baja del numero 68 de la Calle Verdi. Era un piso sencillo pero bastante amplio que contaba con tres habitaciones. Lo habían comprado con los ahorros de treinta años de exilio en la Francia, donde el tío Manuel tuvo que marcharse, una vez finalizada la guerra, sino quería acabar en el paredón de fusilamiento, como acabaron decenas de miles de republicanos
Plaça del Reloj, años 69 del siglo pasado
PRIMEROS DÍAS EN SANTA COLOMA,JULIO DE 1969
( del libro "El tiempo pasado que se fue")
( del libro "El tiempo pasado que se fue")
(...) La tía Ana y el tio Manuel vivían en la planta baja del numero 68 de la Calle Verdi. Era un piso sencillo pero bastante amplio que contaba con tres habitaciones. Lo habían comprado con los ahorros de treinta años de exilio en la Francia, donde el tío Manuel tuvo que marcharse, una vez finalizada la guerra, sino quería acabar en el paredón de fusilamiento, como acabaron decenas de miles de republicanos
Plaça del Reloj, años 69 del siglo pasado
No hay comentarios:
Publicar un comentario