sábado, 27 de enero de 2024

Los y las activistas sociales

           



Los gobiernos suelen presentar a las y los activistas en algo así como un anarquista o comunista, un rebelde sin causa, desobediente, desobligado.

El o la activista social somos personas que nacimos para servir al pueblo, a cambio de casi nada. Y no solo no esperas recompensa por volcarte en ayudar a la comunidad, si no que muchas de las veces sufrimos los ataques de los que gobiernan, porque sienten peligrar sus privilegios: económicos y de rango social. El o la activista aprenden a resistir todos los contratiempos que la lucha por una sociedad justa conlleva.Y esa resistencia viene recompensada por esas pequeñas victorias que disfrutarán los sectores más desprotegidas de la sociedad: Hospitales y residencias,escuelas para todas y todos los niños,acceso a la universidad de los hijos e hijas de la clase trabajadora. Creación de parques  donde el especulador inmobiliario quería plantar un bloque de cemento y ladrillo.Auxilio a las personas sin techo , y evitar que arrojen a la calle a los que no pueden pagar las hipotecas abusivas.El  o la activista es un obsesivo en la lucha por defender la sostenibilidad del planeta: Solicita que todo el mundo recicle y respete la naturaleza,denuncia a los que gobiernan por no tomarse en serio el cambio climático,ya que solo ponen tiritas a una herida de la  que emana un río de sangre.Al o la activista  se les suele reconocer su inmensa labor en favor  de la sociedad en muy contadas ocasiones. Y ,casi siempre, este reconocimiento les llega demasiado tarde,cuando  su vida se apagó.He revisado el calendario de los días que la comunidad global dedica a los diferentes asuntos con cierta sensibilidad( como, por ejemplo, el día dedicado al día sin tabaco), no encontré ninguno dedicado a los y las Activistas Sociales. Y,posiblemente, no se recuerden de ellos/as, para que no cunda el ejemplo.




.





domingo, 31 de diciembre de 2023

La historia moderna de Santa Coloma

 

Recién llegué a Gramenet,a finales de los años 60 del siglo pasado, mi primeros contactos con la Gent del poble, nativos de la ciudad, fue a través de mi primer trabajo de camarero en un bar de la calle M. Camilo Rosell, muy cerca de la Iglesia Mayor. Allí solían venir a desayunar los pequeños industriales y pensionistas que habían trabajado en Can Sala o la Maquinista.Me gustaba conversar con ellos porque tenía prisa en aprender la lengua catalana,que no me desagradaba a pesar de que se me escapaban muchas palabras.

El primer médico que tuve fue el Dr. Vilaseca y después el Dr. Joan Carles Más.Ambos se sorprendían cuando yo les hablaba en mi catalán mezclado con el andaluz de Jaén. 

Durante Dictadura ,en los años 1970, participé en la creación local de:  las Comisiones obreras clandestinas, así como en la Asamblea Democrática -organismo unitario de las fuerzas opositoras al régimen y milité en el Moviment Comunista. La mayoría de los participantes en esos movimientos eran de origen emigrante, los nacidos aquí,y de habla catalana, eran minoria. Recuerdo que no se esforzaban lo suficiente  en hablar su lengua en las maratonianas reuniones clandestinas.

En las primeras elecciones municipales, en 1978, los sectores que llamábamos Gent del poble optaron por entrar en las listas electorales de la  Convergencia pujolista., Las listas de los partidos de izquierda,PSUC,MCC,PSC,  Bandera Roja…eran repletas de nosotros, los nouvinguts.

Nunca voté a Lluís Hernández,el PSUC para los jóvenes de mi época era demasiado flojo,políticamente hablando,mi “ líder” en aquellos días era la Gabriela Serra, representábamos  la revolución pendiente.

Y después …no llegó la revolución,su lugar lo ocupó el pasotismo, el desengaño,la ¿traición?. A pesar de todo, lo que éramos portadores  de la llama de la lucha utópica: construíamos trincheras de no resignación o nos tiramos al monte esperando tiempos mejores.

Hoy todo el mundo se apunta el tanto de haber transformado Santa Coloma: ¡una mierda para todos/as ellas/ellos!, fuimos unos cuantos y cuántas maquis los que sacrificamos muchas cosas para arrancar Santa Coloma de sus garras especulativas.

¿Que nos queda pendiente por hacer en Gramenet?

Seguir denunciando a los racistas y xenófobos ,para que dejen de reivindicar, erre con erre, que “primero son los de casa”.

A los restos biológicos de los comunes y podemitas habrá que ofrecerle un cursillo de resistencia y otro,conjunto con nosotros, los últimos super revolucionarios, de cómo formar una candidatura electoral que le haga pupa a los absolutistas.

A los de Rufián, el “colomenc”que se creyó que Santa Coloma era tarea fácil, decirles el mensaje de Fuenteovejuna: Todos a una, más que nada para no perder el terreno ganado por una Santako auténtica.

¿Que podemos escribir de la Nuria y cía sociata?.

Tengo que admitir que me cuesta decir la verdad sobre ellos, porque no paran de tenderme su mano amistosa.Y eso me pasa por ser presidente de la Asociación de Vecinos de Serra Marina, que aparte de currar un montón por el barrio y la ciudad, debo guardar un cierto protocolo de respeto y no ofensa.Espero que cuando deje el cargo vuelva a mi “ pluma ligera”, adjetivo que me dijo la alcaldesa, en la Plaça la Vila, cuando una vez escribí no muy bien de uno de los suyos.

Existe , también, en Santa Coloma un montón de gent guay ,que va de independent y  que se limitan a escribir aburridos folios en Forumgrama y otros medios antaño rebeldes. Por favor dejad de escribir sobre la no realidad colomenca.A ellos y ellas solicitarle más compromiso, !!ah!!! y que dejen de revivir a los muertos,ya nada pueden hacer por recuperarlos.

Y a vosotros/as ,queridos amigos/as, que habéis comprado mi gran obra literaria “El tiempo pasado que se fue “ y me seguís animando a que siga escribiendo sobre lo que pasa en nuestra ciudad,daros las gracias, recordaros que la calles siguen siendo nuestras y que tengáis en cuenta que los Mossos nunca serán nostres.

Un abrazo y que intentéis ser felices, pero de forma revolucionaria, en el 2024.


























sábado, 15 de abril de 2023

El tiempo pasado que se fue,un libro que describe la historia de muchas y muchos colomencs




A pesar de no haber podido realizar su presentación, por retraso en la impresión del libro, el 23 de Abril sí podréis  encontrarlo en las paradetas de la Plaça la Vila y en la Llibreria Carrer Major.
También estaré de 17 a 18h en el Estand de l'Ajuntament, por si queréis   que os lo dedique.


miércoles, 8 de febrero de 2023

¿Rascacielos? ¡¡Rasca leches!!

 ¿Es Santa Coloma la Aurora de Garcia Lorca?



Observo el derribo de los edificios viejos que rodean los rascacielos del Barri del Centre.Observo a la policía obedeciendo ordenes de quién le paga para que el derribo no se detenga.Observo a los curiosos,con cara de orgasmos precoces, asintiendo con la cabeza que ya era hora de que a los moros y a los ocupas los echaran de allí. Observo a un joven, amigo de mi hijo, disimular su impotencia ante la victoria de los poderosos que habitan en  los despachos municipales.

Rebusco en mis bolsillos un algo que oxigene mis pulmones llenos de rabia. Encuentro la visión que  García Lorca sacó de su visita a la ciudad neoyorkina, y lo plasmó en un poema, en los años 1930:


Poeta en Nueva York fue para Lorca un grito de horror, de denuncia contra la injusticia y la discriminación, contra la deshumanización de la sociedad moderna y la alienación del ser humano, al tiempo que reclamaba una nueva dimensión humana donde predominase la libertad y la justicia, el amor y la belleza.


García Lorca descubre en Nueva York  una imagen que alude a la arquitectura vertical de la ciudad con sus chimeneas y rascacielos. Nueva York es una ciudad rodeada por agua pero en la Nueva York de Lorca las aguas son podridas y lodosas. 

Me marcho impotente, como el amigo de mi hijo, del espectáculo de derribo . Subo al M30 y me refugio en mi barri de Serra Marina, donde todavía no nos vencieron los constructores de rascacielos, ¡¡de rasca leches¡¡ que diria Miguel Hernández en su poema.


El vídeo es de Josep Pitarque

lunes, 6 de febrero de 2023

Peleas en broma

 




Ahora ya se no organizan peleas de lucha libre de mentira como en los viejos tiempos, si embargo están emergiendo en las redes sociales peleas en broma entre los partidos políticos, locales y foráneos . 

Hasta el 28 de Mayo, fecha de las próximas elecciones municipales, es muy posible que observemos una sèrie de enfrentamientos leigth entre ellos,  donde la sangre no llegará al río, ni habrá críticas profundas que evidencien el mal gobierno y sus consecuencias, como tampoco habrá autocrítica por el flojo papel, por no decir inexistente, de oposición frontal al mal gobierno municipal.

Cuando yo era joven y  trabajaba en el ramo del metal, el sindicato vertical de Franco tenía programado para el día del santo patrón, San Eloy, en la plaza de toros de la plaza España, unas veladas de lucha libre gratis para los currantes metalúrgicos. 

Cuando asistí a la primera, y única vez, a estos combates de lucha libre, observé que las peleas entre los púgiles eran un tongo, de mentira, puro teatro.Tambien observé que mis compañeros metalúrgicos, desde las gradas del corso taurino aplaudían  los falso golpes y las teatralizadas caídas de los púgiles sobre el tapete del cuadrilátero.

 Jamás sabré si los obreros del metal, cuando aplaudían,lo hacían por los golpes espectaculares entre luchadores, que eran ficticios y falsos,o  lo hacían porque veían puro teatro.

Y nos seguimos preguntando hoy, en 2023, si los twuiters recíprocos,insultantes,por puras chorradas, entre los aspirantes a ocupar cadira en el consistorio de Santako, son también puro teatro, como las veladas de lucha libre de mi época juvenil.l

Los aspirantes a ocupar sillón el próximo 28 dé Mayo ,los del PSC,ERC,ECP ( los ultras fatxes me important una kk ) están utilizando las redes sociales de igual forma que lo hacían antaño los falsos luchadores en la plaza de toros . Observo que sólo tienen intención de actuar teatralmente, rozando la realidad, pero sin llegar a producirse daño político, no emplean razonamientos convincentes, solo actúan para recoger los aplausos de los que    ellos creen que son sus  incautos votantes. 

La actuación de los partidos enunciados más arriba actúan con tanta precaución, con tanta hipocresía, que da la sensación de que no quieren abordar los graves problemas de la ciudad, para no aparentar ser radicales, como lo son los de la CUP-GG, y de ahí que busquen actuaciones teatralizadas para vender su voto.

Porque como decía Víctor Manuel,en una de sus canciones: Aquí todo se vende y se compra.


sábado, 14 de enero de 2023

UNA VIVIENDA DIGNA PARA TODAS Y TODOS



 


UNA VIVIENDA DIGNA PARA TODAS Y TODOS


Sucede, demasiadas veces, que tienes un bajón de moral social.Y éste te suelen venir cuando observas que tu entorno más cercano vive inmersa en un mogollón de situaciones de injusticias, mientras la sociedad, esa que se parte el pecho de risa con las mamarachadas de la Sakira, poco o nada hace por solidarizarse.

La juventud Rebelde debe existir necesariamente, para que poco a poco consiga abrir los ojos a los que viven en la Caverna Platònica.


Fotos de Andreu Fernandez



domingo, 7 de agosto de 2022

El Verano en Santa Coloma

          



Muchas colomenques aún tienen el pequeño privilegio de disfrutar unas pequeñas vacaciones fuera de la ciudad.

Pero ¿cómo se lo pasan,que hacen,  los que no tienen más remedio que permanecer todo el Agosto en casa?

Han pasado unos cuantos años y la situación socio turística en nuestra ciudad ha sufrido una gran transformación: Much@s colomenc@s suelen elegir destinos turísticos allende nuestras fronteras.

Otra parte importante opta por lugares de gran reclamo vacacional de la península.

Pero ...¿Como se lo pasan todos aquellos y aquellas que se quedan en la ciudad?. Es de común la opinión de que el aburrimiento se apodera de nuestras calles y plazas. Y las opciones que te quedan para salir del hastío son limitadas: O te acercas a la Rambla de Sant Sebastián-no antes de las 19h- a tomarte una birra en alguna de sus terrazas , o te apalancas delante el televisor a tragarte la infumable televisión  hispánica.

¿Se puede combatir de alguna manera el aburrimiento agosteño de Gramenet?. El Ayuntamiento tiene la solución. No hace falta que los del área de cultura- si es que queda alguno en Agosto- se estrujen mucho el cerebro para organizar alguna actividad que entretengan al personal que, por mil motivos, se quedan en la ciudad.No estaría de más algun concierto musical de aquellos por estar por casa.Nada de macroconciertos, que después pasa lo que pasa. Y para entretener a la canalla no estaría mal organizar  algún Casal d'estiu ¡gratis!,

que sirva para que muchos niños conozcan todos los rincones de la ciudad y de nuestra querida Serra Marina. También sería buena idea  la organización de alguna cenita colectiva para la Gent Gran , que se muere de aburrimiento en las balconadas de sus estrechos pisos. 

Pues eso:  Que los de Cultura del Ajuntament se den una vuelta por alguna ciudad de la costa y soliciten algún programa de actividades veraniegas. La mayoría de estos catálogos   tienen el mismo nombre : ESTIU ACTIU.