martes, 6 de octubre de 2020

BARRIO OBRERO ( 1)

 




He quedado, con un buen amigo de Barcelona, en encontrarnos hoy a la mañana, 
en la Plaça la Vila, donde la escalinata cercana a la fuente . El día está buenísimo. Le quiero enseñar lo poco que queda del barri antic de la ciudad : Anselmo Clave,carrer Vistalegre, carrer Mayor y enseñarle- tambien explicarle- el edificio modernista de l´Escola de música Can Roig i Torras.

Mientras caminamos por la vieja Santa Coloma observo a mi amigo de reojo y enseguida me doy cuenta que, tanto el paseo como mi expliaciones sobre el pasado de Gramenet le produce un gran aburrimiento . Y le interrogo sobre si desea que le enseñe algo especial de la ciudad.

-Tengo bastante curiosidad de conocer el barrio del Fondo, que según me han contado es un aúténtico barrio obrero - me responde el amigo con una cierta alegria en la cara.

-Solo me llegan noticias feas sobre él: barrio masificado, delincuencia, suciedad,etc . Y quiero comprobar in situ si es cierto, o es falso - me razona su interes por conocer el Fondo.

-Quiero que sepas que desde los 14 hasta que cumplí los 23 años, mi vida transcurrió por las calles del Fondo – le dije a mi amigo visitante, con intención de darle seguridad de que le enseñaría el Fondo a fondo.

-Vamos a ir a la Plaça del Relog, donde apreciarás una multitud de gente de diferentes nacionalidades y razas. Cuando yo era joven, por los años 70 del siglo pasado, tambien solía quedar con mis amigos como punto de encuentro. Solían acudir los inmigrantes llegados de todo el Estado español, era lugar de reencuentro con paisanos del mismo pueblo,donde se ayudaban mutuamente para encontrar una vivienda mejor o para informar de algún trabajo.

-Aquí al lado está el Mercado , un mercado tan espectacular como revuelto en el medio del barrio. Hasta que no lo remodelaron hace unos años tenía un aspecto muy parecido a los que todavia persisten en el tercer mundo. Abundaba la fruta , el pescado y la carne. Con la reforma que han hecho le han añadido un Mercadona y una amplia biblioteca . Tambien quisieron construir un parquing debajo del mercado, pero las abundantes aguas subterráneas que hay en el subsuelo lo impidieron.

-Ahora te voy a enseñar la Iglesia del Fondo, llamada Sant Joan Bautista. Una sencilla iglesia que fue construida por obreros , cristianos de base, con muy pocos recursos económicos , pero con mucha voluntad de levantar una iglesia nueva al servicio de los pobres.

-Ah... ¿fue aquí donde nuestro amigo Jaume P. Sairach aterrizó y empezó a reivindicar justicia y servicios sociales para los nouvinguts de los años sesenta? -Me interroga mi invitado.

- Efectivamente -le espondí- Jaime y otros curas obreros aterrizaron en Santa Coloma con la intención de predicar con el ejemplo: porque no solamente se dedicaron a cantar misas y a bautizar a los hijos de los inmigrantes, si no que se pusierona trabajar en los mismos oficios que lo hacían los nous catalans: paletas,pintores, metalurgicos,etc

Con esa manera de entender el cristianismo, ser uno más entre los creyentes, los curas obreros consiguieron rodearse de un numeroso número de obreros y obreras,que a la postre fue el germen del movimiento reivindicativo y antifranquista que tanta fama cogió Santa Coloma en todo el Estado. Despues, ese incipiente movimiento, fue ampliado con el nacimiento de los partidos de la izquierda revolucionaria:MCC,PC(I),BANDERA ,PLATAFORMAS ANTICAPITALISTAS, OICE, B.R.,ETC.

-Y el PSUC ..¿ que papel jugaba en aquellos años?-me interrogó con cierta ironía, a sabiendas de mi poca simpatía hacía el revisionismo eurocomunista.

-Puf. La mayoria de militantes del Psuc eran inmigrantes comunistas que anteriormente ya habían militado en el PCE, sobre todo los que llegaron de Andalucia. La verdad es que estaban muy influenciados por la teoría carrillista del Pacto Por la Libertad: Se postulaban en contra de enfrentarse violentamente contra la Dictadura,estaban a favor de aglutinar a los sectores burgueses “democratas” para pactar una salida al regimen franquista. Y claro… esa teoría pacifista de los pesuqueros, cuando realizábamos asambleas reivindicando alumbrado, calles asfaltadas, escuelas, etc, no paraba de chocar con las teorias revolucionarias de los nuevos partidos, que habían nacido de escisiones del mismo PCE, y que preconizaban un enfrentamiento frontal contra los representantes locales de la Dictadura.

-¡Pero en el 1979 el PSUC consiguió la alcaldía, me provoca mi amigo.

-¿Y de que le sirvió?, poco a poco fueron perdiendo todo el capital que les habían dado los curas obreros como el Sairach, el Lluis Hernandez...Se aislaron tanto de la ciudadania que ésta le dió la espalda. Fue cuando los sociatas se dieron cuenta de la debilidad pesuquera que empezaron a apostar fuerte para arrebatarles la alcaldia. Y no solo perdieron Santa Coloma...también Badalona, Cornellá,Sabadell -le recuerdo a modo de justificar mi anticarrillismo pesuquero.

-Te voy a llevar a la calle del Reloj, ésta calle empinada que comieza aquí en la Plaça del Reloj y que finaliza allá; en el alto fronterizo con el barrio de la Salut de Badalona - le comunico a mi amigo, al tiempo que mi dedo indice le señala la transitada y bulliciosa calle. (Continuará)





sábado, 12 de septiembre de 2020

El Goig, el nostre Goig






 Conocí al Goig, Jokin Goiburu, cuando le solicité ayuda para sacar de la drogodependencia a un viejo compañero del Insti Puig Castellar, de eso hace bastante tiempo. El Goig era trabajador social Ajuntament. 

La forma de como se volcó en echar una mano, rápida y efectiva, me llamó la atención. Después, cuando descubro su intenso trabajo con las personas drogodependientes, comienzo a acercarme a la persona, a interesarme por su fuerte- pero desinteresada- personalidad, volcado las 24 horas en ayudar, consolar, animar, a todo un núcleo de la sociedad que todos la hemos abandonado a su suerte. 

-Goi, ¿como consigues que te respeten toda esta gente? - le pregunté recientemente, durante una manifestación a favor de los presos políticos. 

-Son personas, son humanos- me respondió con su perenne sonrisa. 

Ayer, 11 Septiembre,en el cruce Sant Joaquín - P. Llorenc Serra, mientras participabamos  en la cadena humana colomenc, reivindicando la República y la independencia para Catalunya, un grupo de varios jóvenes, demasiado jóvenes, empezaron a insultar a los manifestantes y a gritar Viva España. Mientras algunos de nosotros les devolvíamos los insultos el Goig, arropado solo por su inseparable txapela, se acercó al grupo provocador y estuvo charlando un rato con ellos. 

-Goig, ¿Que les has dicho a los chavales?. 

-Hay que hablar con los jóvenes, explicarles, sencillamente, lo que significa la libertad de expresión, porque si nosotros no nos acercamos a ellos, es muy posible que puedan caer en manos de la ultraderecha. - Me respondió con sencillez el Goig. 

Así es el Goig, nostre Goig. 

miércoles, 2 de septiembre de 2020

La Font de la Bota: Manantial dels Ibers colomencs

Des que el nouvingut COV19 es va interposar en el nostre camí molts i moltes han estat les i els colomencs que han descobert la Nostre Serra de Marina, allà on els Ibers Nostres és van fer forts per a defensarse dels romans i de tots aquells i aquelles que gosés amenaçar la seba llibertat i independència.

 Molta gent que ha pujat -i segueix pujant - al Poblat Ibèric de la serralada, tot i la gran difussió que han fet els amics de Centre Puig Catellar, desconeix l'historia dels nostres avantpasats: El perqué van triar al Puig Castellar per construir les seves cases, de què és alimentaven i a on trobaren l'inprescindible aigua.

 Avuí explicarem l'existència de la Font de la Bota.

 A l'any 1987 el colectiu ciutadà Els Bruixots, que portava anys treballan a la replantació d'abrat al Torrent de les Bruixes, va localitzar :

Un buidat artificial a mitja muntanya, cobert de terra i pedres d'on n'hi creixien moltes plantes verds durant tot l'any. La necessitat d'Aigua per regar tots el pins i garrofers que s'anaven plantant els portarà a excavar aquell indret humit. Despres de netejar i apartar les pedres van descobrir una mina no massa gran amb una galeria feta amb pedres treballades, que acaba a un sostre de lloses posades per la ma humana.


Avuí, despres de la reconstrucció de la font el 1987, l'aigua Segueix manant d'entre les pedres posades per a els pobladors del Poblat Ibèric, al segle IV A.C. I sembla ser que aquesta aigua  de la Font de la Bota ha sigut utilitzada per els pagesos de l'a edat mitjana, fins que la plaga del míldiu va posar fi al conrreu de les vinyes. 

Avui aquesta aigua es beguda per les persones, els animals salvatges i,sobre tot, per la gran cantitat d´ocells  que volen i viuren a la nostre Serra Marina.


Bibliografia : Els Ibers del Puig Catellar, Joan Vicent i Angel Martinez



domingo, 23 de agosto de 2020

¿Somos la segunda generación perdida?

 



                                        

         

    Duro fue el tiempo del confinamiento, pero más duro está siendo el verano: no cesan los brotes del COV-19 ni tampoco la semilla que los extiende. A veces culpan a los locales de ocio de que no remitan y otras culpan a los jóvenes y a sus botellones. Sin embargo nadie se reprime de reunirse con amigos y familiares  -soy uno de ellos- para compartir unas birras o una comidica.Y todo lo realizamos como si fuera el ultimo acto lúdico de nuestra vida, como si fuéramos a contagiarnos en cualquier momento y hubiéramos desaprovechado el ultimo atracón culinario, rodeado de los amigos y familiares. Y así llevamos reincidiendo en el comportamiento quotidiano, desde que en Junio superamos la famosa tercera fase: comer,beber y nada de distanciamiento social preventivo anticontagio. En realidad estamos imitando el comportamiento de la ”Generación Perdida”, que así llamaron a la generación que padeció los efectos mortíferos de la primera y de la segunda guerra mundial: Hartos de muerte y más muerte optaron por vivir la vida como  una fiesta interminable , ya que temían ser ellos las próximas victimas. Así fue como la mayoría de ellos fallecieron, no como victimas de las guerras, sino por haberse auto destrozado sus hígados y páncreas.

Mucha gente de mi generación,criados en la lucha por la democracia y en contra de toda opresión, acostumbrados a la sencillez en todos los aspectos de la vida: Comiendo y bebiendo lo justo a sabiendas que existen millones de personas que no prueban bocado, no acabamos de romper esta nueva cadena de ¡Queremos festa, la vida es una festa!! y nos adherimos a ella aunque sea a regañadientes,  no vaya a ser que el puto COV-19  nos enganche y nos lleve palante.


Tengo ganas de que finalice el verano, a ver si el govern,el gobierno , o la madre que los parió a todos, dejan de pensar en la puta economía y optan por alguna medida disuasoria  anticontagio, para que por lo menos  los fallecidos solo lo sean  por el COV19 y eviten que revienten los  hígados y los Páncreas del personal fiestero. ¿Que es duro lo que escribo? , más duro es soportar y ver los numerosos botellonazos y  reuniones masivas del resto del personal,con la mascaras cubriéndoles   los pescuezos, que al recibir alguna critica por su comportamiento siempre te responden: “Que de algo hay que morir”.

 Ernest Hemiway (1899-1961),escritor y periodista norteamericano, uno de los representantes genuinos de la generación perdida, después de estar presente en la primera guerra mundial, en la guerra civil española y en la segunda gran guerra, cubriéndolas como periodista, solo padeció  pequeños arañazos en ellas. Acabó suicidándose   porque ya su cuerpo no podía celebrar más fiestas,debido a que su  hígado estaba hecho  trizas de haber engullido tanto Mojito y Daikirí.


Pues eso.. que llegue Septiembre, a  ver si cambiamos la dinámica y rebajamos el número de muertos y enfermos crónicos por culpa de tanta Fiesta

  




martes, 21 de julio de 2020

Na fent


Hoy, despues de bastante tiempo, acompañado de mi bicicleta Canondale, me atrevo a subir la Ganga, montaña de las Gavarres. Nada más encarar los primeros repechos de éste puerto de tercera categoría empiezo a visualizar algunos mensajes escritos en el asfalto con esprai blanco: Na fent, plato grande, faltan 2KPM...Pero Na fen t es el mensaje más repetitivo en los 7 km de subida. Se desprende, por la insistencia que lo pintaron, que Na fent significa: dosifica, pedalea a tu ritmo, no desfallezcas,de lo que se trata es llegar arriba, la Ganga es muy dura... Pero tú Na fent.
Y mientras subo el puerto gavarres, haciendo caso del Na fent, no puedo dejar de hacer un paralelismo con respecto a la vida quotidiana de la humanidad. ¿ Cuántas veces debemos superar los grandes y casi insuperables muros que nos suelen poner aquellos que disponen de poder para hacernos la vida más que imposible? . ¿ Y  cuántas veces hemos tenido que Na fent para superarlos y alcanzar nuestras metas? Igual que el ciclista, que ha de cambiar de plato y de cadencia en el pedaleo para no desfallecer en la mitad del puerto, los humanos deberemos aprovechar los flujos y reflujos de nuestras luchas cotidianas para, al final, conseguir frenar los embates antisociales de los poderosos y para llegar a la victoria. Na fent... recordeu. 






jueves, 16 de julio de 2020

Hoy no hablaré del COV-19



En unas de las ocasioness que actuó en nuestra ciudad el actor  italiano Leo Bassi dijo: Que la historia, para entenderla bien, es necesario analizarla en el contexto de periodos largos,no en mini espacios de tiempo. Y lo afirmaba para subrayar que las fuerzas del  mal, tarde o temprano, caen, pero eso sí para que ello ocurra se les ha de combatir, si no se les combate, o simplemente se hacen remiendos pactictas con ellos, las fuerzas vivas del enemigo y de la humanidad suelen eternizarse en el poder, con las graves consecuencias, sociales y económicas, que esa situación inmovilista deben soportar los de siempre, los de abajo. 
Y la respuesta a la  pregunta que todos nos hacemos de ¿ Qué  hacer? para derribar las murallas de la desigualdad, de la injusticia y de la falta de una auténtica libertad, no son nada sencillas,pero seguro que de haberlas haylas. 
Muchas personas de nuestra generación , años 70, hemos probado todas las tácticas y estrategias para derribar esas altas murallas,con desigual resultado: hemos  conseguido traer, a medias , una democracia. Pero ésta se consiguió cuando teníamos acorralados a los partidarios del régimen fascista de Franco, y cuando pretendíamos implantar un auténtico sistema democratico, entonces vinieron los pactistas del PSOE y PCE  y dieron oxígeno salvapatrias a los herederos franquistas - para evitar males mayores-dijeron. 
Hoy, cincuenta años después , las fuerzas del mal: PP, Cs, VOX, han conseguido recomponerse, con una agresividad propia de los partidos neofascistas,  no cesan, con serias amenazas,  de pregonar abiertamente en arrebatarnos el débil régimen del 78.
Si tuviéramos que enumerar la balanza de resultados, durante éstas cinco décadas transcurridas, comprobariamos que el de pérdidas de derechos sociales se llevaría la palma.
¿ Pero quiere decir esto que debemos renunciar a  seguir combatiendo por un ese otro posible mundo, más justo libre y solidario?. 
De hecho muchas de nosotras nunca nos dimos por vencidos y aquí seguimos en la trinchera de la no resignación, intentando denunciar: a los falsos demócratas , a los vividores de la política. Porque nuestro objetivo no es otro que recuperar todo el terreno histórico perdido y marchar unidos, hasta la victoria siempre- que diría nuestro querido Che. 

sábado, 4 de julio de 2020

Meditaciones pandémicas (2) (Las flores)








Olvidamos las flores, muchas de nosotras que vivimos en los suburbios de la ciudad nos habíamos acostumbrado a vivir sin el color-y el olor- de las flores, el sistema consumista nos obligó a creer que eran prescindibles e inútiles . Ese olvido nuestro sobre la necesidad de estar rodeado del multicolor floral arruinó a los artesanos que fabricaban macetas de barro y, lo más grave, borró de nuestra memoria la necesidad de hablar con nuestras plantas, sobre todo con las más alicaídas, aquellas que necesitaban de nuestro aliento para salvarlas. Recordar que antes de que nos visitara el COV-19 solo nos acordábamos de las flores para Sant Jordi y para regalar un ramos de ellas a los seres queridos que nos dejaban.
Y gracias a una maldita endémica,que nos hizo prisioneros en nuestros cincuenta metros cuadros hipotecados, descubrimos la fealdad de nuestras desnudas cuatro paredes y que teníamos unos ridículos y minúsculos balcones,a través de los cuales también descubrimos que la señora Pilar, aquella octogenaria vecina que vivía en los bajos de nuestro bloque, mimaba a una cincuentena de macetas con unas plantas de flores totalmente desconocidas para la mayoría de nosotras: Orquideas, claveles,rosales,camelias,las plumas de santa teresa, margaritas, cactus, tulipanes, agapantos, jazmines,crisantemos,gardenias,alhelís…..Y como a partir de entonces le empezamos a dirigir la palabra,bendita hora, a la olvidada y “loca” señora Pilar:
Señora Pilar ¿desde cuando tiene usted esas hermosas flores?, ¿esa roja con la flor tan grande como se llama? ¿se harían esas flores de usted en mi balcón?.-Esas y decenas de preguntas similares aguantaba con santa paciencia la señora Pilar. Y así sucedió, mientras duró el confinamiento gubernamental que cada tarde, durante los aplausos a los sanitarios de las ocho de la tarde, como fue que fueron apareciendo incipientes macetas en los balcones pelados de los vecinos de la señora Pilar. Y menos mal que el gobierno y el señor Simón dieron la orden de que pudiéramos salir a la calle, porque de haber sido prorrogado el confinamiento unos días más; nuestras grises y feas fachadas de antes de la llegada del corona virus, no tendrían que envidiar para nada a los patios cordobeses que vemos en el Facebook.