viernes, 29 de junio de 2018

Santako

             SANTAKO




Nuestra ciudad, bajo la influencia de una juventud heavy, anda dándole puyazos al actual , y oficial,  nombre de Santa Coloma de Gramenet .Y andan pregonando, y escribiendo por las redes, el pegadizo nombre de Santako . Otras ciudades , a través de siglos de evolución,  también sufrieron estos avatares. Pero sólo sufrieron cambios idiomáticos. Es decir adaptaron sus  nombres latinos iniciales al nacimiento y consolidación de nuevas lenguas.Pero aquí, según dejó escrito,Joan Vilaseca Segalés, mi exmédico de cabecera y aficionado a la historia, que "Coloma" sería el resultado de la evolución de la palabra latina "columbarium", nombre que los romanos daban al lugar donde se colocaban las urnas con los restos incinerados de los cadáveres. Pero por culpa de la sistemática cristianización de nombres "paganos" ejercida por el poder de la Iglesia católica aportó el calificativo de Santa,allá por el S.IX y  en honor a Santa Columba de Sens, que fue sacrificada por los romanos en el año 274. Tan común, por otra parte en otros topónimos en ésta nuestra ciudad.Pero repasemos nuestra historia más moderna : En 1937, los nuevos aires laicos republicanos, deciden que la Vila se denomine Gramenet del Besós .


La ilusión duró muy poco: El 27 Enero del 1939, con la caída de la villa en manos de las tropas franquistas , la santa madre Iglesia, romana, apostólica y amiga de los fascistas, con todo el poder que le otorgaba el gran dictador, volvieron a rebautizarla con el nombre actual, eso sí... españolizado . No fue hasta 1978 que la democracia accedió a catalanizarlo. La pregunta que corre por doquier en nuestra ciudad es : ¿La República catalana, cuando se proclame como se tiene que proclamar, accederá a recuperar el nombre de nuestra ciudad como  Gramenet del Besós, o mejor nos tiramos al río y la rebautizamos como SANTAKO? por aquello de la modernidad.
I

Cuadernos de verano: El muro

        El Muro


Fe es de una de aquella mujeres que nunca admitió la verdad deformada.Ella consiguió salir  de la caverna desde muy joven. Enseguida comprobó in situ que habiendo nacido y crecido en el bando vencedor, geográficamente, en Las Arribes fronterizas de Castilla y Portugal, en un pueblin llamado Ahigal de los Aceiteros

. En realidad esa victoria fascista sólo había acentuado la miseria centenaria que padecía su pueblo .Una tierra donde el fascismo se nutrió de nobles campesinos, para parar el avance rojo-masón bajo el engaño de que éstos les arrebatarían sus miserables e improductivas tierras de guijarros.

Fe ardía en deseos de salir de esa mentira . Y, un día de Mayo 68, decidió marchar de su olvidado pueblo , en busca de  la verdad próspera y auténtica. Esa verdad, que según se la describió en las cartas desde Barcelona, su amiga Eva se escondía detrás de un desconocido Muro . Pero Fe tuvo la mala suerte de equivocarse del camino correcto que habría de llevarle a atravesar el auténtico Muro. Porque acabó encontrándose en Madrid fregando suelos, en un colegio monjil exclusivo de ĺas hijas de los franquistas vencedores. Pero su amiga Eva le seguía animando, desde Barcelona, que huyera de esa ratonera y cogiera el primer tren que le podía llevar a traspasar el auténtico Muro, que allí se encontraría con otras mujeres, mucho más humanas y solidarias que las  Carmelitas explotadoras. Fanny, después de mandar a tomar viento a las religiosas inquisidoras, se dirigió caminando hacia la vieja estación de Atocha. Subió al viejo tren y enseguida quedó dormida. Se despertó sobresaltada al escuchar, a través de los nesgruscos altavoces de la Estación de Francia:¡ Estación Barcelona!. Allí la estaba esperando su amiga Eva.Se abrazaron largamente, mientras les brotaban de sus ojos auténticas lágrimas de sinceridad. Mientras ambas caminaban hacia el Arc del Trionf barcelonés , fueron relatando sus vivencias; desde que se separaron hace ahora un año exacto en aquel pequeño pueblo arribeño.Subieron al SC, autobús que les llevaría a Santa Coloma, lugar desde donde intentarían, las dos juntas, atravesar el Muro que les llevaría a intentar conquistar la libertad. Pero Eva no cesaba de advertirle a Fe que ese camino no sería nada fácil, todo lo contrario, sería difícil y doloroso. Fe le devolvió una sonrisa tranquilizadora a Eva, recordándole que el futuro que se avecinaba no  podía ser peor que el vivido en las Arribes.
Fe, en el 1968, necesitaba tener un salario para ser independiente y enviar algo a su padres y hermanos que aún permanecían en Ahigal de los Aceiteros.

Fe abandonó el servicio domestico hastiada del trato

jueves, 28 de junio de 2018

Cuadernos de verano

       EL CICLISTA

Ferran aún conserva la vieja bicicleta de carreras Orbea. Fue un  autoregalo que se hizo con los primeros ahorros que pudo reunir, después de realizar un sinfín de horas extras en la fábrica de televisores. En su momento aquella bicicleta  fue una herramienta revolucionaria para los corredores profesionales, al reunir dos coronas y ocho piñones en la rueda de atrás .Hoy,sin embargo, la adorable Orbea es un “”hierro” en el argot ciclista; debido a su elevado peso y a su anticuado cambio de marchas. Sobre todo si la comparamos con la moderna Cannondale de aluminio que también se

auto regaló hace unos años. Aún así Ferran conserva buenos recuerdos de las hazañas que llevó a cabo con su jubilada Orbea. Todavía le viene la sonrisa cuando en los años noventa ,del siglo pasado, le sacaba varios minutos al resto de ciclistas en la culminación del puerto de Romanya.¡Qué tiempos aquellos , cuando podía hacer cien km sin apenas padecer el sufrimiento  que hoy sufre con sólo pedalear veinticinco con su flamante Cannondale!.La metamorfosis a la baja la sufrió Ferran al cumplir los 60 años. Al comprobar en propias carnes que debía bajar el pistón competitivo, sobre todo con otros ciclistas mucho más jóvenes. Le costó adaptarse a su nueva situación de ciclista de paseo, pero era evidente que si no quería acabar odiando su deporte favorito debería realizar un cambio de mentalidad a la hora de subirse a la bicicleta. ¡Y cuánto se alegra de haberlo conseguido!. Ferran se echó el reto, cada vez que se vestía de ciclista, de no realizar recorridos de más de 25 km, y hacerlos por senderos donde predominara el paisaje de la bella naturaleza .Saludar con cortesía a otros ciclistas y  no competir contra ellos de ninguna de las maneras. La intención de Ferrán , en esta su nueva etapa de ciclo turista, es la de disfrutar del paisaje y descubrir los olores que le van regalando las plantas y árboles con las que se cruza.Hoy descubrió el olor a rastrojo y el que desprendían los hinojos cortados por la máquina de segar trigo. También su vista alcanzó visualizar cientos de lazos amarillos, que estaban entrelazados en las vallas que rodean los prados y las pinedas de la ruta elegida; la que enlaza,por el interior, Calonge y Palamós . Ferran enseguida ato cabos del significado de aquellos cientos de lazos amarillos : Solicitaban la libertad de los presos políticos que se atrevieron reivindicar una Catalunya libre e independiente. De vuelta a casa , por la Carretera de Romanya, volvió  a disfrutar del paisaje verde, proveniente de las centenarias encinas sureras que dio fama a toda la comarca comarca del Baix Emporda.

martes, 26 de junio de 2018

Cuaderno de vacaciones

El regreso



El olor refrescante de la mar les llegó cuando aún faltaban veinte kilómetros para llegar a la costa. Y sucedió cuando el sofocante calor acumulado en  las tierras del sur estaba a punto de hacerles enloquecer. Hartos de proliferar maldiciones sobre haber elegido Agosto para pasar unos días en Jaén, y de los  juramentos de no volver jamás durante el tórrido verano andaluz, Julia y Francés empezaron a abrir los pulmones para respirar el suave viento salino que penetraba por las ventanas del automóvil. La angustia climática  se enfrió, al igual que le sucedió al abrasante salpicadero de la vieja y reformada furgoneta, cuando el húmedo aire tramontano les iba cubriendo.
  Lo primero que se les ocurrió, al llegar a la amplia marisma de la playa valenciana de Canyaveral,  fue despojarse totalmente de la poca ropa que aún vestían, y con una contrarreloj carrerilla se lanzaron de cabeza a las frías aguas del Mediterráneo.Fue tan rápido el alivio que les proporcionó las aguas marinas que se lo agradecieron gritando y saltando por encima de ellas . Después de un remojón de quince minutos se tumbaron sobre la finísima arena de la playa.Se abrazaron y besaron hasta que  se sintieron observados por un bañista no muy lejano. La insistencia y descarada observancia del individuo anónimo hacia ellos les obligó a volver vestirse . Después se dirigieron hacia la Pineda donde habían estacionado su vieja furgoneta al resguardo de sus amables sombras. Sacaron de su interior la nevera portátil que adquirieron en el Carrefour de Andújar y empezaron a sacar latas de conserva y un par de cervezas.Después se tumbaron en las esterillas de plástico y durmieron hasta bien entrada la tarde.Les despertó el ruido ronroneante del motor del Land Rover utilizado por la Guardia Civil de Cabanyal.  Dos miembros de la Benemérita salieron del todoterreno verde y blanco , al tiempo que se colocaban en sus cabezas la gorra de servicio.La pareja de guardia civiles se dirigieron hacia ellos con paso firme y ligero.Les preguntaron el tiempo transcurrido que llevaban acampados en ese lugar.Julia les respondió que llevaban un par de horas .Les dijo que venían de pasar unos días de vacaciones en Andalucía y habían decidido refrescarse en la mar. Francés les preguntó a los funcionarios que si acaso estaba prohibido tomar un baño en esta zona. Unos de los funcionarios, el que llevaba los galones de cabo, les informó de que en su Comandancia  habían recibido una llamada anónima advirtiendo de que en esta solitaria playa había un auto sospechoso.Francés les mostró su carnet de identidad sin esperar que se lo solicitara el cabo. Éste quedó sorprendido al leer en el reverso del documento la profesión de Francés. El cabo le interrogó de qué rama industrial era ingeniero. Le respondió que de telecomunicaciones. Los guardias civiles les interrogaron de forma coloquial a donde se dirigían . Julia le respondió que regresaban a casa, a Barcelona. Francés les concreto que en realidad ellos eran de Santa Coloma de Gramenet.El otro Guardia Civil, que era funcionario raso de la Benemérita, les preguntó , con una mezcla de ironía y de provocación , si ellos también eran independentistas.Francés, con sonrisa forzada,  les respondió que ellos eran demócratas. El cabo cortó de forma tajante la deriva de la conversación que había iniciado su compañero, deseandoles un buen viaje de regreso a Catalunya. Eran las siete de la tarde y a Julia y al Francés aún les aguardaban cuatro horas largas de viaje.Recogieron las esterilla y la nevera portátil y las colocaron en el interior de la vieja furgoneta Volkswagen bully.Mientras se encaminaban hacia la carretera nacional N340, dirección Castelló, el Francés y la Julia no cesaban de reírse.Y es que anécdotas como la de hoy en la playa con la Guardia Civil , ya habían tenido demasiadas desde que hace ahora un año decidieron adquirir la Volkswagen bully a unos viejos hippys holandeses.

martes, 6 de febrero de 2018

Mare, de gran vull ser periodista …lliure

                    




    ( Una prensa cínica, mercenaria y demagógica producirá un pueblo cínico, mercenario y      demagógico”. Joseph Pulitzer ).

   
       La inspiración de este artículo me ha venido después de ver la peli Los archivos del Pentágono, de  Steven Spielberg.El film lo concibo menos como una mirada al pasado yankee sobre su comportamiento en la guerra del Vietnan que como una señal de alarma urgente contra la Administración Trump. Pero podemos hacerla extensible, el mensaje denuncia del film, al comportamiento de la mayoría de la prensa española: Que constantemente intenta silenciar noticias que le son desfavorables al gobierno de Rajoy y se dedica a desacreditar a aquellos periodistas que hacen preguntas incómodas y convertir medios reputados en enemigos del Estado. Siendo los ataques a TV3 y Catalunya Radio un claro ejemplo de ello.
    Hoy estamos contemplando un mundo de reporteros y editores que atraviesan dificultades cada vez mayores para sobrevivir –en Estados Unidos, en España y en todos lados–,sobre todo aquellos que llevan una línea progresista e independiente, mientras que a otros medios y periodistas –pro establiment-se le inyectan créditos y otras  ayudas millonarias a través de la publicidad gubernamental.    
  Si  la situación de la prensa libre se hace insostenible y es condenada a su desaparición ¿A quién rendirá cuentas el poder cuando ya no quede nadie para pedírselas?". Una pregunta sencilla y suficientemente clara que deberían hacérsela , sobre todo, el mundo progresista , pero también esa  izquierda reformista y desdibujada.
  
La prensa ha de estar al servicio de los gobernados y no de los gobernantes”, es el mensaje  del final feliz de la excelente película de Steven Spielberg. Un  mensaje esperanzador para el futuro incierto de los periodistas independientes. 

 Mientras, aquí,en la EZPAÑA de Rajoy, la inmensa mayoría de la prensa y de las televisiones, están llevando una autentica prostitución : Se venden al mejor postor sin respetar ningún tipo de ética. Por ello, los que gobiernan, duermen tranquilos ya que sus fechorías no saldrán a la luz pública.

   
  El reivindicar una prensa libre y valiente es una quimera que para sí reivindican todos y todas las demócratas del mundo. El conseguirlo no es tarea fácil, pero nunca nos debemos darnos por vencidos, porque siempre aparecerá una pluma o una cámara rebelde; dispuestos a  no dejar que los poderosos   duerman  a pierna suelta. 

miércoles, 24 de enero de 2018

La poesía es un arma cargada de futuro

     
    Imagen de los miembros de la Generación del 27.- RESIDENCIA DE ESTUDIANTES
  
 El mundo debería ser de los y las  poetas. Todo cambiaría  estructuralmente. La poesía quitaría agresividad a los discursos, al  utilizar metáforas e imágenes. Los discursos serían llamamientos a la paz, al amor y a la armonía. Se  evitarían así las guerras sin sentido, o con él. Que el mundo fuera de los y las poetas no significaría que éste fuera dominado por la Dictadura del Poetario, cosa alta dificil, ya que en el mundo de la poesía coexisten, pacíficamente,  diferentes corrientes literarias: Realistas, románticos,  modernistas,  vanguardistas y la contemporáneas.Si g obernaran los y las poetas  las leyes, normas, reglamentos y demás códigos de convivencia  serían elaboradas de forma democrática, poéticamente hablando. Su redacción sería   revestida de un lenguaje ameno, nada farragoso y entendible para todas las personas. Prueba fehaciente de que si la poesía gobernara ésta ayudaría a resolver los problemas anacrónicos  de la sociedad. Es dificil imaginar  hasta que punto se viviría mejor si gobernaran los y las poetas. Pero es muy posible que la vida sería vivida con una pasión frenética. Las noticias de  los periódicos serían más importantes y no tan deprimentes. Los bares serían el café de las criticas literarias y no el rincón actual  de las lamentaciones. Reconvertir el mundo actual de corrupción, de guerras y de injusticias a un mundo de poesía romántica no sería nada difícil; se trataría de cambiar las leyes electorales :  Las candidaturas, a cualquier tipo de elección parlamentaria o municipal, deberán estar compuestas solo por los y  las poetas del Estado o municipio. Si eso fuera posible,les aseguro que la poesía ya no sería concebida como un lujo cultural, sino que sería utilizada como una nueva arma pacifica; necesaria... como el aire que exigimos trece veces por minuto. Y la vida sería más llevadera.   En las guerras no se utilizarían armas atómicas, sino que serían desafíos a duelos poéticos. Y si después de leer esta misiva se parten el culo de risa es prueba suficiente de  que ustedes jamás gobernaran en el mundo del futuro: El de las y los poetas     

martes, 23 de enero de 2018

ESPERANDO EL 11 FEBRERO

   
Por la mañana

Pasan los días y la lluvia no acaba de llegar. Debido a la falta de precipitaciones las calles de la ciudad aparecen cada día con un estado lamentable. La suciedad se apodera de las aceras hasta límites insoportables. Para apaciguar el creciente descontento de los vecinos y vecinas, por el estado lastimoso que presentaba la ciudad,  el concejal responsable de la limpieza viaria ha ordenado que salgan a regar , inmediatamente, los camiones cuba de la brigada municipal.  Mientras, la alcaldesa de la ciudad, está tomando un ligero desayuno en su despacho, que le han servido desde la cafetería de costumbre. Sin apenas darle  tiempo de acercarse la taza del café con leche a los labios una secretaria de alcaldía le hace entrega de un sobre cerrado.-Es urgente, señora alcaldesa-le comunica ésta con rostro serio. La alcaldesa observa durante unos segundos el sobre con cara de circunstancias ; fija su mirada en la parte remitente y de un  bote se levanta del sillón  exclamando:-Tengo que marcharme ¡ Y rápido!- exclama.     

Un poco más tarde        
El reloj de la plaza resuena en la cabeza de la alcaldesa, son las diez de la mañana.  Camina de  forma rápida hasta la primera planta del parquin, donde ya la está esperando Joan, el funcionario chofer habitual.-Buenos días señora alcaldesa-le saluda éste mientras le abre la puerta del coche oficial. –Nos vamos  a la sede del  Secretariat de Catalunya – le solicita al chofer. Y sin mediar más palabras entre ellos Joan  dirige veloz el auto hacia la Ronda Litoral. La alcaldesa extrae  del interior de   su bolso el sobre, extrae  la nota y la vuelve a releer :
                           “Estimada Alcaldesa: Debido a la  situación gravísima por la que atraviesa  la                                                                                                    .                       cuestión  política en  Catalunya nuestro partido ha de decidir, de forma urgente,                              diversas decisiones de capital importancia . Por dicho motivo, y por pertenecer al Secretariat del nostre partit, la  convocamos de forma urgente a la reunión extraordinaria que celebramos hoy  a  las 11,30h”.

Las trece horas     
  La reunión  urgente del Secretariat ha finalizado. Se ha celebrado a puerta cerrada y no se ha permitido la entrada de ningún medio. Solo los cuarenta miembros del Secretariat conocen lo que ha sucedido en la amplia sala de reuniones. La alcaldesa es de las primeras en salir y muestra un rostro rígido y de preocupación.-Señora alcaldesa ¿Nos puede decir que han acordado? -Le interroga una conocida periodista de TV3 .  –Siento no poder responderle, dentro de unos minutos, el President del partido, ofrecerá una roda de prensa.

Quince minutos después       
 La alcaldesa  ha enviado un corto y escueto watsapp a su chofer: “ Joan , estoy en la cantonada Bar Véneto, te espero” . El eficiente chofer apenas si se demora varios minutos en recoger a la alcaldesa. Antes de que le diera tiempo al chofer abrirle la puerta  ésta ya se había acomodado en los asientos traseros del auto. ¿Hacía donde Sra Alcaldesa?-preguntó Joan.- Vamos a la Casa Gran, que debo firmar algunos documentos. La alcaldesa  apoya su frente en los cristales oscuros de la ventana derecha,   manteniendo la mirada fija y  perdida sobre los transeúntes. De repente se  abalanza sobre el respaldo del asiento delantero y le lanza una pregunta al chofer :   - ¿Joan tú qué opinas de la situación de  Catalunya, ? y , por favor responde con sinceridad. –La cosa está complicada señora alcaldesa, pero creo que el poble catalá, que está dando una lección de dignidad y  de firmeza, no le   será difícil superarla.- le respondió . La alcaldesa le agradeció su sinceridad con la mirada. ¿Joan, sabes  qué nos han pedido en la reunión del secretariat? –ni idea alcaldesa. - Nos quieren obligar a apoyar la ilegalización de los partidos independentistas – soltó de forma triste. -¡Eso es una locura alcaldesa, será el fin de su partido!-respondió el chofer. –Eso mismo les respondí a todo ellos, pero han aprobado que apoyaran al PP y Cs en ese sentido.

Las dos de la tarde
 -Adéu Joan -la alcaldesa se despide del chofer en la misma entrada del parquing.  Ésta se dirige hacia una de las entradas laterales del ayuntamiento, para evitar cruzarse con el mínimo  posible de gente. Entra en su despacho y  por el teléfono interior  solicita a su secretaria que acuda de prisa. ¿Algún problema alcaldesa?-le pregunta Sonia, su secretaria. –Quiero que empieces a  redactar mi decisión de dimitir como alcaldesa y de todos mis cargos en el partido-le solicitó. -¡Eso no puede ser alcaldesa, usted no habla en serio!-exclamó la secretaria.-Empiezo a redactarle, comience a escribir- le ordenó de forma amable.
             “Al Secretariat del Partido. Estimados compañeros y compañeras: Estando en desacuerdo con los últimos acuerdos de apoyar a los partidos de la derecha , en lo que se refiere a la ilegalización de todos los partidos que apoyan el Procés de sobirania de Catalunya, considerando por mi parte que esta es una decisión antidemocrática que, más pronto que tarde, colaborará a debilitamiento del partido, incluso a su desaparición. Por ello  y por todo el proceder colaboracionista del partido con el gobierno reaccionario DECIDO: Renunciar a  la  alcaldía, a todos mis cargos en el partido, así como solicitar  la baja como militante. Y lo firmo el  día 11  de Febrero del 2018.

Las quince horas


La alcaldesa, al mismo tiempo que coge su chaqueta abrigo y su bolso, le indica a Sonia, la secretaria, que envíe  por email   su renuncia al presidente, al secretariat y a todos los medios. Se despide de ella con un abrazo sincero y se dirige a la calle por la puerta principal. Saluda al policía local que está de guardia. Levanta su mirada hacia el reloj de la fachada : Son, en punto,  las tres de  la tarde.