lunes, 30 de agosto de 2021

Gramenet: ¿ ZONAS AZULES? ¿SI O NO?

 



Hoy me levanté temprano, desde que regresé  de vacaciones me voy pronto a dormir, y con la mañana fresca tenía ganas de escribir,pero no tenía claro el tema  sobre cuál construir un artículito.Y mira por donde me llega la noticia de  la campaña anti zona azul  de las activictas pamplonesas.Ya tengo tema y empiezo a teclear.


Hace tiempo que la mayoría absoluta que gobierna

 Gramenet no deja de extender las zonas azules por todos los barrios de la ciudad.Sin discusiones con la ciudadanía y sin contemplaciones a la hora de multar al que se salte un minuto sin pasar por el cajero.


¿Es ésto normal y lógico que se le robe esos euros a los colomencs que se ven obligados a utilizar la zona azul? 

Si fuera la derecha la que gobernara es muy posible que los mismos socialistas pusieran el grito en el cielo.Pero ellos, que ni son de izquierda ni se le espera que lo sean , tienen mayoría absoluta y es suficiente para que  la discusión sobre las zonas azules no se realice.

¿Son necesarias las zonas azules? 

¿Cuanto recauda el gobierno municipal con las zonas azules y las respectivas sanciones?.

Nadie sabe nada, silencio, no interesa la opinión de los ciudadanos.

El debate sobre la existencia de las zonas azules en nuestra ciudad nunca se puso sobre el tapete, ninguna mayoria absoluta lo necesita. Y según los estudiosos de la intención de voto a Nuria Parlon y a su partido no le irá peor en los próximos comicios municipales.

Así que, muchachos y muchachas de Gramenet, le tocarà perder a tu bolsillo otra vez. Y van ¿no sé cuantas?

domingo, 29 de agosto de 2021

Ley seca de EEUU y Pandemia.

 




La lógica aristotélica no falla: Si prohibes,lo haré doble.

Aún recuerdo,cuando era un niño, la serie yankee Los Intocables.Que además era en blanco y negro, para darle más dramatismo y visceridad a la lucha policiaca contra las mafias que controlaban las factorías del alcohol: Whisky y cerveza, porque no tenían vino.

En los Estados Unidos había existido desde el comienzo del siglo XIX un Movimiento por la Templanza (o Temperancia), entendida primero como moderación en el comer y en el beber, luego como prohibición total de consumir alcohol, y finalmente como una condena de todo lo relacionado con el alcohol, especialmente la industria que lo producía y lo vendía

La ley seca, entendida como la prohibición de vender bebidas alcohólicas, estuvo vigente en los Estados Unidos entre el 17 de enero de 1920 y el 6 de diciembre de 1933. Fue establecida por la Enmienda XVIII a la Constitución de los Estados Unidos y derogada por la Enmienda XXI.

Es decir,ante el fracaso de la prohibición tuvieron que legislar para legalizar  su consumo.

¿Qué está pasando con los daños colaterales de la Pandemia Covid19?

Los gobernantes actuales, en nombre del bien común, no saben muy  bien como actuar delante del problema social que conlleva la prohibición de abrir discotecas y lugares de ocio, lugares visitados por la juventud. Y ésta, inconsciente por su inmadurez, que cree que la vida va a durar dos  días, se emplea a fondo en desobedecer las prohibiciones. 

¿Resultado? 

Las mafias y la gente de lumpen, conscientes de  que la juventud quiere jarana y alcohol ,se las inventan para montar por doquier cientos de chiringuitos ilegales donde se les ofrece música,alcohol y todo tipo de estupefacientes.

Y como consecuencia de todo ello, el resto de la población, más adulta, recela y reniega del proceder fiestero de la juventud.

¿Cómo evitar todo este desenfreno y molestias al resto de la ciudadania?

Que  legislen la nueva situación, no por toques de queda de risa, sino mediantes leyes de obligado cumplimiento.Porque según los epidemiólogos este puto virus ha llegado para quedarse. Y mientras más se tarde en reaccionar, más dura será la guerra contra la Mafia organiza botellones,y más Policías Eliot Ness serán necesarios. He dicho




jueves, 26 de agosto de 2021

ANTONIO JIMÉNEZ, REBELDE HASTA EL FINAL

  



Antonio Jiménez se ha marchado acompañado de su inseparable gorra de Lenin. Él nunca me lo confesó pero estoy seguro que adoptó la gorra de Lenin porque por el líder ruso hubiera dado la vida,si hubiera sido necesario.

Antonio nació hace setenta años en el pueblo sevillano de La Rinconada .



La localidad se encuentra en la margen izquierda del río Guadalquivir .Su topónimo proviene del rincón que forma aquí dicho río. A lo largo del término municipal se encuentran varios núcleos de población correspondientes a concentraciones rurales, además de los perfectamente consolidados de La Rinconada-pueblo y San José de La Rinconada (barrio). Éstos son: El Gordillo, La Jarilla, Tarazona, Tarazonilla, Los Abetos, El Castellón, Los Labrados, Casavacas y El Toril.En total tiene una población de 39.000 habitantes.

Antonio , como cientos de miles de andaluces, se vio forzado a emigrar a tierras catalanas, era su primera lucha: Vencer el hambre y la miseria que imponían los terratenientes y los franquistas que gobernaban en su pueblo.

Sus inicios laborales en Catalunya no fueron nada fáciles, los escasos estudios primarios que traía solo le habría puertas en la construcción o de peón de fábrica.

Pero la rebeldía, las ansias de justicia y de libertad  que Antonio llevaba dentro recompensó con creces esa falta de títulos académicos.

Conocí a Antonio en la década de los setenta, detrás de las tapias del vetusto y desaparecido campo de fútbol de la Grama.Allí realizábamos asambleas clandestinas los obreros de la construcción y del metal,preparando huelgas y jornadas de lucha. Antonio Jiménez era de poca estatura,pero su inconfundible voz , con acento sevillano, se hacía sentir entre las decenas de  asambleístas. Después coincidimos en la organización de las CCOO local.Y a pesar de las diferencias políticas que nos separaban - él era del PSUC y yo del MCC- él siempre tenía  palabras bonitas para que no se rompiera la unidad y la amistad.

Antonio, igual que muchos jóvenes de aquella década de los setenta, también sufrió el desencanto del fracaso del régimen del 78. Y si es cierto que jamás tiró la toalla en las diferentes luchas ,muchas veces se quejaba de la traición de los dirigentes y de las múltiples divisiones que sufrió el PSUC.

Mi recuerdos últimos de Antonio Jiménez son las decenas de veces que hemos coincidido los lunes al sol ,en la Plaça  de la Vila , en las Asamblea de pensionistas de los lunes. También en  el metro ,marchando hacías la grandes manifestaciones del Procés català,y eso a pesar de su estado débil de salud.

Antonio se ha marchado demasiado pronto,pero que no quepa ningún tipo de duda de que su entrega a la emancipación de la clase trabajadora fue inmensa e incomparable. 

Salud camarada, márchate tranquilo que la lucha continúa.








martes, 10 de agosto de 2021

Dimissió Gerent Esperit Sant



 Avui a la Fundació Hospital de l’Esperit Sant les diferents seccions sindicals han publicat un comunicat demanant la dimissió del Director Gerent i del seu equip, perquè diuen que "amb la seva deriva autoritària ens està portant al naufragi".

sábado, 24 de julio de 2021

PRENSA LIBRE, INCLUSO LA LOCAL:Reflexions sobre Gramenet


 

No vull viure en un país on es permet als polítics fer #propaganda en mitjans públics per influir en l'opinió pública.

El quart poder té les funcions de control i fiscalització de l'executiu, però NO el seu #patrocini.     Oriol. Mitjà

Estos días atrás  se presentó en la ciudad INFOGRAMA , un periódico de Gramenet,que no es nuevo, ya que fue creado en la época del alcalde Bartu Muñoz,precisamente para denunciar sus desmanes. 

INFOGRAMA renace en un momento donde la prensa local crítica casi ha desaparecido. Al otro bando se ha marchado aquella prensa que un día apoyamos todos: Bien de forma económica o bien  arriesgándonos a repartirla por plazas, comercios y mercados.


Y es que una ciudad como la nuestra, donde existen precedentes de corrupción política y económica, se hace necesario un prensa  libre de ataduras con los gobernantes de turno. 


En 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas, motivada por iniciativa de la UNESCO,  declara que el 3 de mayo es el día en el que se reconoce la libertad de prensa y que conmemora a los profesionales de la comunicación de todo el mundo.

En nuestra ciudad no se celebró nunca ese día, como tampoco se celebran ningún acontecimiento que cuestione el poder, la democracia participativa, la crítica y la transparencia. Eso sí se suelen celebrar todos aquellos eventos donde la imagen de los gobernantes locales  salga reforzada, es decir, no se le cuestione: Día del medio ambiente, día del cancer tal,etc

Y es que a la prensa local oficial,con una decena de periodistas y un  periódico amigo, presentan  una debilidad crítica muy importante. Y su único rol es el de endulzar la gestión municipal. 

Es bueno recordar  que cuando se habla de Libertad de Prensa  se está refiriendo a toda la prensa, incluso a la que existe en ciudades como la nuestra.  


Un ejemplo palpable de que la prensa oficial esta amordazada al poder lo tenemos en el siguiente caso:

El 4 de junio pasado, Día mundial del medio ambiente, la  Plataforma en defensa de Can Zam, entidad que aglutina a más de 20 entidades de la ciudad, convoca acto reivindicativo en los terrenos del parque , y se derriban las feas vallas que lo dividen : Ni la Hoja informativa -medio pagado por todos los colomenses- ni el periódico amigo  - exceso de publicidad municipal pagada también por  el presupuesto público- se dignan a publicar una sola linea. 


Otro caso que esa prensa omite es el registro en la OIAC  de las Alegaciones   presentadas por la Plataforma  en defensa Can Zam y otras entidades en contra del plan parcial de remodelación del Parc, donde el Govern Municipal quiere ningunear a la ciudad  veinte (20) hectáreas del mismo. 


La Prensa libre, a nivel estatal como a nivel municipal es demasiado débil, por lo que sería bueno que las fuerzas vivas independientes de la ciudad debieran tomar partido y no se resignaran con la situación actual.  




viernes, 23 de julio de 2021

El activismo social..Reflexions sobre Gramenet

 En la lucha social, los activistas  que defienden a las clases populares más desfavorecidas,  a veces sufren reveses, no porque sus ideas sean incorrectas, sino porque, en la correlación de las fuerzas en la lucha, no son, por el momento, tan poderosas como las que poseen  las fuerzas de los gobernantes ; en consecuencia, sufren derrotas,temporalmente, pero sus causas de lucha son tan evidentes que ,tarde o temprano, han de triunfar . Es lo que se denomina la victoria de la justicia social. Y en Gramenet las activistas y las entidades que representan saben mucho  de estas pequeñas victorias.




miércoles, 21 de julio de 2021

La subida de la luz:Ladrones de cuello y corbata

 No permitamos que la subida de la luz se normalice.

Los ciudadanos de Gramenet debemos organizarnos para parar el robo continuo de las eléctricas.

Digamos Basta!!!